viernes, 30 de diciembre de 2011

Fidel Castro envía mensaje de recuperación a lanzador cubano

Escrito por: Norge Luis Vera
La Habana, (EFE).- El expresidente cubano Fidel Castro envió un mensaje de recuperación al estelar lanzador Norge Luis Vera, que se mantiene en estado grave pero con mejorías tras un accidente de tránsito, informó hoy la televisión estatal.
 El vicepresidente cubano, Esteban Lazo, entregó personalmente a Vera una postal de Castro, quien le deseó al pelotero una rápida recuperación y un feliz 2012, según indicó el reporte televisivo. Castro, que el pasado agosto cumplió 85 años, se apartó del poder en el 2006 por una grave enfermedad y delegó en su hermano Raúl Castro, quien asumió definitivamente la presidencia en el 2008.
 El vicepresidente Lazo visitó al lanzador en la sala de cuidados intensivos del hospital provincial de la ciudad oriental de Santiago de Cuba, donde fue ingresado por un trauma craneoencefálico y varias fracturas sufridas tras el accidente.
El informativo de la televisión cubana señaló que el lanzador sigue grave con las extremidades izquierdas inmovilizadas, pero su estado es "alentador" y se mantiene consciente y lúcido. Además, precisó que todos los involucrados en el accidente se recuperan bien, incluido el padre de Vera, quien "no tuvo culpabilidad" en el hecho. Vera, de 40 años, sufrió un trauma craneoencefálico severo y fracturas en un brazo y cadera el pasado jueves al ser impactado su automóvil por un camión en un tramo de la autopista de Santiago de Cuba.
El pelotero, que anunció su retirada oficial en septiembre pasado, participó en 17 Series Nacionales en las que alcanzó 176 victorias y 68 derrotas. Fijó el segundo mejor promedio, con .721, en la historia del campeonato cubano, detrás del .728 que logró Orlando 'el Duque' Hernández, y está considerado como uno de los mejores lanzadores cubanos de todos los tiempos.
Como integrante del equipo nacional de la isla fue campeón olímpico en Atenas 2004 y subcampeón en Sydney 2000 y Pekín 2008. Asimismo, recibió tres títulos mundiales y participó en varias copas del mundo en las cuales su equipo siempre estuvo entre los medallistas. En el II Clásico Mundial de Béisbol 2009 logró dos victorias sin derrota y 1.69 carreras limpias por juego.
La consagración de Vera comenzó en 1999, cuando lanzó en siete entradas y retiró a 20 de los primeros 22 bateadores que enfrentó en el Camden Yard de Baltimore, durante un juego de exhibición entre la selección antillana y los Orioles de Grandes Ligas. EFE

Irán detecta un portaaviones de EE UU a su paso por el estrecho de Ormuz


  • Diplomacia




  • Sanciones económicas




  • Portaaviones




  • Estrecho de Ormuz



  • Golfo pérsico



  • Irán




  • Estados Unidos




  • Embargo comercial




  • Buques guerra.




  • Irán y Estados Unidos han elevado hoy el tono de sus declaraciones a raíz de las amenazas iraníes de cerrar el estrecho de Ormuz, un canal estratégico para el tráfico petrolero mundial, mientras naves de los dos países desfilan por la región. El vicecomandante de la armada iraní, Seyyed Mahmoud Mousavi, ha denunciado que detectaron un portaaviones estadounidense en la zona donde las fuerzas armadas iraníes están desarrollando los ejercicios militares más extensos realizados hasta ahora.
    La situación en el estrecho, por donde transita entre un tercio y el 40% del tráfico petrolero marítimo mundial, está acaparando la atención mundial, en vista de que producto de las tensiones, los precios del crudo han subido en los mercados internacionales.
    El general Hasan Salami, el segundo en la jerarquía de los Guardias de la Revolución (tropa de élite del Ejército iraní), ha rechazado las advertencias de EE UU contra el cierre del estrecho, y ha destacado que Irán actuará con determinación "para defender sus intereses vitales". "Los estadounidenses no están en posición de si se debe permitir a Irán el cierre del estrecho de Ormuz", ha dicho Salami en declaraciones recogidas por la agencia oficial IRNA.
    El estrecho es particularmente vulnerable debido a su extensión, de apenas 50 kilómetros, y de su escasa profundidad, que no supera los 60 metros. Además de Irán, segundo productor mundial de la OPEP, Arabia Saudí, Kuwait, Irak, Catar y los Emiratos Árabes Unidos exportan parte de su petróleo por ese paso.
    Ante una inminente ampliación de las sanciones económicas estadounidenses sobre el sector petrolero de Teherán, y en medio de unas maniobras navales iraníes en Ormuz, el régimen de los ayatolás ha amenazado en dos ocasiones, a través de portavoces militares y gubernamentales, con cortar ese paso marítimo.
    El martes, el vicepresidente iraní, Muamad Reza Rahimi, afirmó que "ni una gota de petróleo transitará por el estrecho de Ormuz" si los países occidentales adoptan sanciones contra las exportaciones petroleras iraníes a raíz de su programa nuclear. Poco después, el comandante de la marina iraní, el almirante Habibollah Sayyari, añadió que sería "muy fácil" para Irán cerrar el estrecho, aunque estimó que una medida de esa naturaleza no era necesaria por el momento.
    En reacción a estas amenazas, Estados Unidos envió un alerta a Irán en la noche del miércoles, al afirmar que "ninguna perturbación del tráfico marítimo en el estrecho de Ormuz será tolerada". Estados Unidos posee en el Golfo una poderosa presencia naval, con la V Flota, basada en Bahréin.
    Ante estas declaraciones de Estados Unidos, el general Salami dijo que "cuando los intereses vitales de Irán están amenazados, nosotros respondemos a las amenazas poniendo en marcha nuestra estrategia de defensa", sin esperar "el permiso" de otros países, y particularmente de Estados Unidos.

    Portaaviones en la zona

    En este contexto, el almirante Mahmud Mussavi, portavoz de las maniobras navales iraníes, ha dicho hoy que un avión de vigilancia había "identificado un portaaviones estadounidense en la zona de las maniobras. Navíos iraníes fueron desplegados, que tomaron fotos e hicieron vídeos".
    La televisión iraní difundió fotografías muy cercanas de un portaaviones estadounidense entrando, sin escolta, "al mar de Omán" desde el Golfo, después de haber pasado por el estrecho de Ormuz. El portaaviones parecía ser el John C. Stennis, una de las mayores máquinas de guerra de Estados Unidos. "Esto muestra que la marina iraní observa y vigila todos los movimientos de las fuerza (extranjeras) en la zona", ha destacado el almirante Mussavi.



  • Irán anuncia pruebas con misiles de largo alcance en el golfo Pérsico



    Irán se propone hacer una prueba con misiles de largo alcance este sábado en el Golfo Pérsico en el marco de las mabiobras militares que comenzaron hace más de una semana, según informó una agencia de noticias semioficial, en una exhibición de fuerza en un momento de tensión con Estados Unidos tras la amenaza del régimen de Teherán de cortar el paso marítimo por el estrecho de Ormuz, lo que supondría estrangular el comercio de petróleo del Golfo.
    Irán dispone de misiles de largo alcance que incluyen el Shahab 3, que podría alcanzar Israel y las bases estadounidenses en Oriente Próximo.
    Irán ha amenazado en las últimas semanas con cortar el tráfico en el estrecho de Ormuz ante la posibilidad de que la comunidad internacional adopte nuevas sanciones, que afectarían a su capacidad exportadora de crudo, debido al desarrollo de su programa nuclear.
    “La Marina iraní probará varios tipos de misiles, incluyendo los de largo alcance, el sábado en el Golfo Pérsico”, dijo el almirante Mahmud Musavi, subcomandante de la Marina iraní, a la agencia Fars. Estados Unidos e Israel han dicho en varias ocasiones que no descartan una acción militar contra Irán si no resuelve las dudas internacionales sobre los objetivos de su programa nuclear, del que se sospecha que tiene una proyección militar aunque Teherán asegura que es pacífico.
    Irán asegura que responderá si es atacado. El sábado continuará el polémico simulacro militar que comenzó el sábado pasado y se extenderá 10 días. “El lanzamiento de los misiles es la última parte de las maniobras”, dijo Musavi. “La última parte es preparar a la Marina para enfrentarse al enemigo en una situación de guerra

    Estados Unidos reasegura a un cuidadoso Israel sobre el acuerdo de aviones de combate sauditas

    Funcionarios de Estados Unidos han buscado reasegurar a Israel que la venta de jets de combate por $29.4 billones a Arabia Saudita aumentará la seguridad israelí en la región, según informó el periódico Wall Street Journal hoy.
    Según el reporte, el secretario asistente de Asuntos Militares Políticos del Estado, Andrew Shapiro, le dijo a Israel desde Washington que la venta, que incluirá 84 nuevos aviones de combate F-15, no afectará el “borde cualitativo militar” israelí. 
    Estados Unidos estaba confiado de que la compra saudita beneficiaría la seguridad israelí al “reforzar aliados moderados en el Golfo”, especialmente en luz de que Israel y Arabia Saudita tienen las mismas creencias sobre la necesidad de desviar la influencia de Irán.
    Los funcionarios de Jerusalem no respondieron oficialmente a la venta. 
    Estados Unidos anunció ayer que venderá $29.4 billones en aviones de combate a Arabia Saudita, en un acuerdo que la Casa Blanca dijo que podría dar más de 50.000 trabajos y ayudar a reforzar la seguridad nacional en el Golfo debido al aumento de tensiones con Irán. La venta cubre 84 nuevos Boeing F-15 de lucha con un equipo de radar avanzado y sistemas de guerra electrónicos digitales, más actualizaciones del antiguo F-15, así también como municiones, partes separadas, entrenamiento, mantenimiento y logísticas. 
    Mientras que la venta anterior fue aprobada por el Congreso, el anuncio de la Casa Blanca se hizo en un momento de aumento de tensiones en la región del Golfo. 
    Tanto Estados Unidos como Arabia Saudita, que ven a Irán como una amenaza significativa potencial, están preocupados por el programa nuclear iraní. Funcionarios iraníes repitieron esta semana amenazas para cerrar el Estrecho de Hormuz en respuesta de las crecientes sanciones económicas europeas y americanas.
    La venta también se hace mientras el presidente Barack Obama prepara acelerar su campaña para la reelección en noviembre del 2012, la que probablemente se peleé sobre la economía americana y el crecimiento laboral. 
    Un vocero de la Casa Blanca dijo que la venta de armas sauditas le darían a la economía americana un aumento de $3.5 billones anuales y ayudarían a que las exportaciones y los trabajos crezcan. 
    La administración de Obama aclaró con el Congreso hace más de un año la potencial venta de más de $60 billones de equipos militares a Arabia Saudita en 10 a 15 años, incluyendo los F-15, helicópteros y servicios relacionados. 
     



    Aumentar tamaño textoCompartir
     

    jueves, 29 de diciembre de 2011

    Las serpientes devorahombres de Filipinas

    Nuestra reacción ante las serpientes puede oscilar desde el asco, el horror y la fobia a la curiosidad, la fascinación e, incluso, la adoración, como ocurre en algunas culturas en las que son convertidas en diosas. Esta mezcla de repulsión y atracción ha sido investigada por antropólogos, primatólogos, psicólogos y otros científicos de distintas áreas, pero hasta ahora poco se conocía sobre los peligros que estos animales suponían para los extintos homínidos y los seres humanos que actualmente viven de forma prehistórica como cazadores recolectores. El motivo es que las serpientes se tragan a las víctimas enteras y no dejan fósiles como sí lo hacen los cocodrilos u otros mamíferos carnívoros. Además, los escasos estómagos de serpiente fosilizados encontrados no contienen primates y los casos de ataques de constrictoras a seres humanos en zonas rurales son anecdóticos. Entonces, ¿fueron los primeros hombres, dedicados a la caza y con asentamientos más inestables, un plato de cena para las serpientes? Investigadores de SIL Internacional en Dallas y de la Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York) han estudiado a un grupo de indígenos de Filipinas, los Agta Negritos, para obtener la respuesta. El estudio, que aparece publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., sugiere que las dos especies estaban dispuestas a devorarse entre sí, ambas eran presas y depredadores, y ambas competían por comerse a otros animales. Una compleja red de relaciones entre hombres y serpientes gigantes que comienza en la noche de los tiempos.

    Corea del Norte proclama a Jong-un

    Al más puro estilo de una monarquía medieval, Kim Jong-un se «coronó» ayer como nuevo caudillo de Corea del Norte. Según informa la agencia AP, el hijo menor y heredero del difunto dictador Kim Jong-il, fallecido de un infarto el pasado día 17 a los 69 años, fue proclamado «Líder Supremo» del país por el presidente del Presidium de la Asamblea Popular, el octogenario Kim Yong-nam, a quien su cargo otorga el título ceremonial de jefe de Estado.
    «El respetado camarada Kim Jong-un es el líder supremo de nuestro Partido, Ejército y país y ha heredado la ideología, el liderazgo, el carácter, las virtudes, el valor y el coraje del gran camarada Kim Jong-il», anunció Kim Yong-nam a la multitud congregada en el centro de Pyongyang durante el segundo día de exequias del «Querido Líder». «El hecho de que haya resuelto completamente el asunto de la sucesión es el más noble logro del camarada Kim Jong-il», recordó el responsable del Presidium en el balcón del Gran Salón de Estudio del Pueblo, donde se congregaron las principales figuras del régimen.
    Entre ellas destacó Jang Song-thaek, tío de Kim Jong-un y «cuñadísimo» del finado tirano, quien se erige como regente en la sombra y tutelará al joven caudillo por su falta de experiencia y juventud. Aunque la propaganda insiste en «envejecerlo» hasta los 30 años para que parezca más mayor —es decir, más hombre—, parece que su verdadera edad está en torno a los 27. Arropándolo en su «coronación» también estaba su tía Kim Kyong-hui, la hermana menor del «Querido Líder« casada con Jang Song-thaek.

    martes, 27 de diciembre de 2011

    Italia multa de 900.000 euros a Apple

    ROMA.-La agencia italiana antimonopolio condenó al gigante informático estadounidense Apple con una multa de 900.000 euros (1,17 millones de dólares) por no haber informado adecuadamente a sus clientes sobre sus derechos a una garantía de dos años sobre los productos comprados.
    Las tiendas y la página internet de Apple "no informaban adecuadamente a los consumidores sobre sus derechos a una asistencia gratuita de dos años prevista en el código del consumo", explicaron las autoridades italianas.
    Las informaciones proporcionadas por Apple "incitan a los consumidores a suscribir y pagar un contrato suplementario que está cubierto en parte por la garantía legal gratuita", denunció la Autoridad de Garantía de las Competencias y de los Mercados (AGCM).
    La sanción también obliga a la empresa Apple a publicar esta decisión en su sitio web oficial.
    Apple debe poner fin a estas prácticas comerciales incorrectas y perjudiciales a los consumidores" y comunicar a la AGCM las medidas adoptadas para poner en obra esta determinación.
    En un plazo de 90 días, Apple deberá adaptar las condiciones de venta de su garantía adicional, incluyendo las indicaciones sobre la existencia y la duración de dos años de la garantía gratuita inicial.

    El ejército de México atrapa narcotraficante

    Fuerzas especiales del ejército detuvieron a Felipe Cabrera Sarabia, alias “El Inge”, un supuesto lugarteniente y uno de los responsables de seguridad del presunto barón de las drogas Joaquín “El Chapo” Guzmán, en lo que la Secretaría de la Defensa Nacional consideró como un importante golpe a la estructura y capacidad operativa del cartel de Sinaloa.
    Felipe Cabrera Sarabia era considerado el lugarteniente y responsable del tráfico de drogas para el Cartel de Sinaloa en el estado norteño de Durango y el sur de Chihuahua, donde también había desatado una ola de violencia.

    Venezuela retirará implantes gratuitamente a las mujeres que lo soliciten.

    CARACAS, Venezuela.- La sanidad pública de Venezuela retirará gratuitamente a las mujeres que lo soliciten los implantes mamarios franceses marca PIP, sospechosos de provocar cáncer, informó este martes a medios estatales la ministra de Salud, Eugenia Sader.
    "Las pacientes que deseen retirar los implantes mamarios fabricadas por la empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP) pueden dirigirse a los hospitales con servicio de cirugía plástica a retirarlos de forma gratuita", informó la agencia estatal AVN citando a Sader.
    La ministra añadió que las pacientes podrán en cualquier hospital "realizar la evaluación respectiva" y programar su operación, pero aclaró que "las prótesis no serán reemplazadas" por otras, según AVN.
    El viernes, el gobierno francés recomendó retirar "a título preventivo" y "sin carácter de urgencia" los implantes PIP de unas 30.000 mujeres, así no presenten señales de deterioro, aunque aclaró que carecía de pruebas de que esas prótesis incrementan el riesgo de cáncer, como se sospecha.
    Según el ministerio de Salud francés, un número indeterminado de esos implantes contiene silicona en gel inapropiada para uso médico, y por lo tanto, presenta un riesgo potencial para la salud en caso de ruptura de la prótesis.
    Sader dijo también que las prótesis PIP fueron colocadas en Venezuela "de forma ilegal".
    "No hubo, en ningún momento, registro sanitario. Fueron colocadas en forma ilegal y ahora esas pacientes están corriendo riesgo", recalcó la ministra, sin precisar cuántas mujeres podrían tener este tipo de implantes en el país.
    La empresa PIP llegó a producir 100.000 prótesis mamarias al año y exportaba casi el 84% de su producción, sobre todo a Sudamérica, España y Gran Bretaña, pero a inicios de 2010 la firma entró en colapso ante reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis.
    Por su parte, el gremio de cirujanos plásticos de Venezuela decidió la semana pasada no recomendar a las mujeres con implantes mamarios PIP que se los retiren, para no causar alarma. En cambio, instaron a las portadoras a realizarse exámenes preventivos para comprobar el estado de sus prótesis.
    Venezuela, donde se realizan unas 40.000 mamoplastias de aumento de busto al año, es famoso por ser una fábrica de aspirantes a "Miss Universo" y un país donde el bisturí para los retoques se utiliza sin complejos.

    el efecto monsanto,alimentos que matan


    lunes, 26 de diciembre de 2011

    efecto monsanto,ya estan aqui republica dominicana con su mentira venenosa

    Esta planta mutante prolifera y desafía el Roundup, el pesticida total a base de glyfosfato, según el cual, ninguna mala hierba se le resiste.

    Cuando la naturaleza por fin vuelve a tomar la delantera

    Pues ahí tenemos, desde el 2004, un agricultor de Macon, Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta que algunos brotes de amaranto resisten al Roundup, con el cual el regaba sus cultivos de soja.

    Los campos victimas de esta “mala hierba” invasora han sido sembrados con granos de Roundup Ready, y llevaban una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup, el cual según ellos, ninguna planta mala se resistía.

    Desde esta época la situación se ha agravado, y el fenómeno se ha extendido a otros estados, Carolina del Sur, del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri.

    Según un grupo de científicos del centro For Ecology and Hydrology, situada en Winfrith, en Dorset, UK,  habrían tenido un transfer de genes entre la planta OGM y ciertas hierbas indeseables como el amaranto.

    Constatar esto, darse cuenta de esto, contradice las afirmaciones preventorio y optimistas de los defensores de los OGM que pretendían y persistían en afirmar que no podía ser una hibridación entre una planta genéticamente modificada y una planta no modificada, e insistían que esto era simplemente “imposible”.

    Para el genético británico Brian Johnson especializado en los problemas derivados de la agricultura, dice: basta que un solo cruce conseguido sobre varios millones de posibilidades. En cuanto la planta es creada, la nueva planta posee una ventaja selectiva enorme, se multiplica rápidamente.

    El herbicida potente, utilizado aquí a base de glyfosfato y de ammonium, y ha ejercido sobre las plantas, una presión enorme que ha acrecentado aun mas la velocidad de adaptación. Así pues un gen de resistencia a los herbicidas parece que ha dado nacimiento a una planta hibrida, sacada de un cruce entre el grano que se supone estaba protegiendo y el amaranto que se ha vuelto imposible de eliminar.

    La única solución es ahora, arrancar las malas hierbas a mano, como se hacia antiguamente, pues esto claro, no es siemplemente posible dado la extensión increíble de los cultivos. Por otra parte estas hierbas profundamente enraizadas, son muy difíciles de arrancar y 5.000 hectáreas han sido sencillamente abandonadas.
    Numerosos agricultores, piensan en renunciar en las OGM y volver de nuevo a una agricultura tradicional. Además estas semillas OGM cuestan mas y mas caras y la rentabilidad es primordial en este estilo de agricultura.

    Así pues, Alan Rolan productor y comerciante de este tipo de semilla de soja de Dudley, en Missouri, afirma que mas nadie le pide granos Monsanto, en estos últimos tiempos, cuando en verdad el sector representaba un 80% de su comercio, así los granos OGM han desaparecido de su catalogo y la petición de granos tradicionales aumentan sin cesar.

    Ya, el 25 de junio del 2005, The Guardian, publicaba un articulo que desvelaba que los genes modificados de cereales habían transitado hacia plantas salvajes creando así un súper grano resistente a los herbicidas, cruce inconcebible, según los científicos del ministerio del entorno.

    Desde el 2008, los medios agrícolas americanos, cuentan mas y mas casos de resistencias y el gobierno de los Estados Unidos, ha practicado importantes cortes presupuestarios, que han obligado al Ministerio de Agricultura ha reducir y a parar ciertas actividades.

    Planta diabólica, planta sagrada

    Es gracioso constatar que esta planta “diabólica”, a los ojos del agricultor, de la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas, es parte de los alimentos mas antiguos del mundo. Esta planta produce 12.000 granos por año y las hojas más ricas en proteínas que la soja, contiene vitamina A, C y sales minerales.

    Así este bumerán enviado por la naturaleza sobre Monsanto, no sólo neutraliza este depredador sino que instala en su lugar una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambruna. Soporta la mayoría de los climas, tanto en regiones secas como en zonas de monzón o en tierras tropicales y no tiene ningún problema con insectos ni con enfermedades.

    Así pues, no harán falta productos químicos. “La marante”, es decir la graciosa, porque en francés significa esto, el amaranto, se enfrenta al muy potente Monsanto, como David se oponía a Goliat, y todo el mundo sabe como se termina el combate.
    Un combate, que parecía en principio muy desigual.

    Si estos fenómenos se reproducen en cantidad suficiente, lo cual parece programado, Monsanto muy pronto tendrá que cerrar puertas.

    A parte de sus asalariados, ¿quién se va a quejar realmente de que esta empresa funesta cierre?

    monumento a los heroes de la restauracion

    monumento a los heroes de la restauracion
    santiago.rd