jueves, 15 de diciembre de 2011

lady gaga tiene mejor sueldo que los famosos y todos los artistas,y actores

Lady Gaga tiene el mejor sueldo de los famosos

Última actualización: Jueves, 15 de diciembre de 2011
Angelina Jolie, Leonardo DiCaprio o Johnny Deep ganan menos que ella. Lady Gaga, la diva del pop, encabeza la lista de celebridades que más dinero ganaron en 2011 según la revista Forbes.
Gaga, de 25 años, ganó U$ 90 millones desplazando así a la presentadora de televisión estadounidense Opra Winfrey.
En el tercer lugar se encuentra el adolescente canadiense Justin Bieber quien recibió más de U$ 41 millones.
En las últimas posiciones de un ránking que incluye cien celebridades del mundo de la música y del cine, se encuentra la modelo Kate Moss, puesto 94, con unas ganancias que suman U$ 1.300.000.

La cifras de la invasión a Irak

EE.UU. está retirando sus últimas tropas de Irak, la fase final de una operación de ocho años que ha costado miles de millones de dólares y varios miles de vidas. Aunque casi todas las cifras relacionadas con el conflicto están en disputa.
Ahora, que la responsabilidad de garantizar la seguridad y reconstrucción del país árabe queda ahora en manos de los líderes iraquíes, se hacen balances.
Y ninguna de las cifras en disputa es más intensamente debatida que el número total de muertes iraquíes.
Éste es un resumen de algunos de los números clave y los argumentos que los rodea.

Nivel de tropas

El ejército de EE.UU. llevó a cabo la invasión de Irak en marzo de 2003, en coalición con el Reino Unido y otras naciones.
El número de estadounidenses "en el terreno" ha fluctuado entre 100-150.000 aparte del período de la "oleada", o surge, en 2007.
Esta fue estrategia del ex presidente George W. Bush para mejorar la seguridad en el país, especialmente en la capital, Bagdad, mediante el envío de 30.000 soldados adicionales.
El actual mandatario, Barack Obama, hizo de la retirada de Irak una promesa clave de su campaña para las elecciones presidenciales de 2008, y el número de soldados han disminuido progresivamente desde que tomó posesión en enero de 2009.
El 19 de agosto de 2010, la última brigada de combate de EE.UU. abandonó el país, y quedaron 50.000 efectivos militares involucrados en el proceso de transición.
Las fuerzas británicas llegaron a un máximo 46.000 efectivos durante la fase de invasión y luego el número cayó año tras año hasta 4.100 en mayo de 2009 cuando el Reino Unido se retiró oficialmente de Irak.
Los británicos continuaron entrenando a la marina de guerra iraquí hasta mayo de 2011. La presencia del Reino Unido en Irak forma parte de la Misión de Entrenamiento de la OTAN.

Bajas iraquíes

Gráfico
Mientras que las muertes de tropas de la coalición están bastante bien documentadas, las muertes de civiles iraquíes y combatientes son más difíciles de rastrear debido a la falta de datos fiables.
Todas las estimaciones de las muertes iraquíes son muy discutidas.
La organización Iraq Body Count (IBC) se ha dedicado a contar las muertes de civiles mediante una verificación cruzada de los informes de los medios de comunicación y otras cifras como los registros de la morgue.
De acuerdo con IBC se han registrado entre 97.461 y 106.348 muertes de civiles hasta julio de 2010.
El período más sangriento para los civiles fue el mes de la invasión de marzo de 2003, en el que -dice IBC- 3.977 iraquíes perdieron la vida.
Otros 3.437 murieron en abril de ese año.
El grupo dice que las diferencias de cifras se deben a las discrepancias en los informes sobre el número de muertes en cada incidente y si se trataba de civiles o de combatientes.
Otros informes y encuestas han dado como resultado también una amplia gama de estimaciones de las muertes iraquíes.
Un estudio respaldado por la ONU sobre Salud Familiar en Irak calcula 151.000 muertes violentas en el período de marzo de 2003 a junio de 2006.
Mientras, la revista The Lancet publicó en 2006 un estimado de 654.965 muertes iraquíes, de las cuales 601.027 fueron causadas por la violencia.
Tanto ésta como la Encuesta de Salud Familiar incluyen las muertes de los combatientes iraquíes, así como de civiles.
Un número desconocido de contratistas civiles han sido asesinados en Irak.
El sitio electrónico Icasualties publica lo que describe como una lista parcial con la cifra de 467.

Bajas de la coalición

Gráfico
EE.UU. ha tenido 4.487 bajas en Irak desde el inicio de la llamada Operación Libertad Iraquí el 19 de marzo de 2003, según las últimas cifras del Departamento de Defensa.
Para el 31 de agosto de 2010, cuando las últimas tropas de combate de EE.UU. dejaron el país, 4.421 efectivos perdieron la vida, de los cuales 3.492 murieron en acción.
Casi 32.000 habían resultado heridos en acción.
Desde entonces, en lo que se llamó Operación Nuevo Amanecer, 66 efectivos murieron, de los cuales 38 perecieron en combate, y 305 resultaron heridos en acción desde el 1º de septiembre de 2010.
El Reino Unido perdió 179 hombres y mujeres, de las cuales 136 murieron en acción.
Otros países de la coalición tuvieron 139 bajas, según Icasualties.

Costo

El costo financiero de la guerra es otra área en la que las cifras varían ampliamente.
El Servicio de Investigación del Congreso de EE.U., no partidista, estima que el país había gastado casi US$802.000 millones en la financiación de la guerra para finales del año fiscal 2011.
Sin embargo, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y Linda Bilmes, de la Universidad de Harvard, calculan el costo real de US$3 billones.
Según ella se llega a esa cifra una vez que se tienen en cuenta los gastos adicionales en el presupuesto de EE.U

Narcotraficante Rodríguez Cruz le dio dinero al PLD para la campaña


Actualidad

El narcotraficante Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz, apresado y pedido en extradición por los Estados Unidos, dio dinero al presidente Leonel Fernández para su campaña en las elecciones de 2004, según consta en un cheque

Está acusado de ser un narcotraficante que enviaba grandes cantidades de cocaína desde la República Dominicana hacia Estados Unidos

Narcotraficante Rodríguez Cruz le dio dinero al PLD para la campaña
Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz. Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El narcotraficante Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz, apresado y pedido en extradición por los Estados Unidos, dio dinero al presidente Leonel Fernández para su campaña en las elecciones de 2004, según consta en un cheque, copia del cual obtuvo Acento.com.do.
Asimismo, Rodríguez Cruz fue invitado formalmente por el mandatario y su señora esposa, Margarita Cedeño de Fernández, al brindis en honor de los jefes de Estado, jefes de Gobierno y misiones especiales que asistieron a los actos de transmisión de mando el 16 de agosto de 2004.
El brindis se celebró en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional de la Presidencia de la República Dominicana.
El cheque tiene fecha del 6 de mayo de 2004, está numerado 1622751, de Banco Popular Dominicano, y se emitió por la suma de quinientos mil pesos (RD$500,000.00) a nombre de Leonel Fernández.
La invitación cursada al narcotraficante reza textualmente:
"El Presidente de la República Dominicana y la Señora de Fernández
"Tienen el placer de invitar al brindis que en honor a los Excelentísimos Señores Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Misiones Especiales que asisten a la Transmisión de Mando Presidencial, ofrecerán el lunes 16 de agosto de 2004, a las 8:00 p.m., en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
"Traje oscuro."
Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz fue apresado el viernes, 26 de noviembre, en las inmediaciones de las avenidas Ortega y Gasset y San Martín. Está acusado de ser un narcotraficante que enviaba grandes cantidades de cocaína desde la República Dominicana hacia Estados Unidos, sobre todo a la ciudad de Boston, en el Estado de Massachusetts.
El imputado dirigía el movimiento Nuevo Renacer con Papá, que apoyaba las aspiraciones presidenciales de Hipólito Mejía, candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Luis Abinader, candidato vicepresidencial del PRD, ha negado que ese movimiento contara con el aval del partido, y argumenta que hay miles de movimientos que las personas crean de manera independiente sin que la dirigencia perredeísta lo autorice.
Descargue la Sentencia de la Suprema que dejó en libertad a narcotraficante Rodríguez Cruz en 2009

domingo, 11 de diciembre de 2011

Twitter lanza rediseño y abre la puerta a la publicidad./bbc.mundo

La red social Twitter presentó el rediseño de su página de internet en el que otorga mayor visibilidad a la publicidad.
La empresa aseguró que los cambios harán de Twitter un "destino más atractivo" para las marcas.
"Simplificamos el diseño para hacer más sencillo que nunca seguir a quien te importa, conectar con otros y descubrir cosas nuevas", anunció la empresa en su blog.
Hasta el momento, la empresa depende exclusivamente de los anunciantes con ingresos provenientes de "tweets pagados" que se venden en efectivo.
Las nuevas páginas "publicitarias" le darán a la red social características similares a las ofrecidas por Facebook yGoogle+.
Los cambios estarán disponibles a todos los usuarios en las próximas semanas

buenas noticias para América Latina

James Painter
Enviado especial, Durban.


 La costarricense Christiana Figueres, jefa de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, no tiene ninguna duda sobre el éxito de Durban.



 En honor a Mandela: Siempre parece imposible hasta que se hace. Y está hecho".
No fue nada sorprendente que Figueres sonara tan llena de júbilo, tras tres noches completas de sesiones, sumadas a dos semanas de duras negociaciones a cargo de delegados de 194 países. La reunión se prolongó por dos días más de lo programado.
Un acuerdo lucía difícil de alcanzar hasta el último momento. Sólo las charlas de último momento en el medio del salón de conferencias permitió que las delegaciones de India y de la Unión Europea (UE) acordaran redactar un texto aceptable para ambas partes.

Promesas voluntarias

"Es inmoral pedirle a los países en desarrollo que nos vendamos por US$100.000 millones"
Claudia Salerno, embajadora de Venezuela
Sin embargo, después de todo el dramatismo ¿qué significa el acuerdo para América Latina?
Crucialmente, por primera vez se alcanzó un trato que podría - con el tiempo – forzar legalmente a todos los principales emisores de gases de efecto invernadero, incluyendo China, EE.UU. e India, a tomar acciones para reducir el calentamiento global.
Brasil, Argentina y Colombia estuvieron particularmente activos en Durban para lograr esto: aceptaron el plan propuesto por la UE de extender el Protocolo de Kioto a un segundo período, bajo la condición de que hubiese algún tipo de acuerdo en 2015 para que entre en vigor un nuevo régimen en 2020.
Brasil, el cuarto mayor emisor del mundo (si se incluye la deforestación), ya se comprometió por sí solo a unos ambiciosos objetivos voluntarios de reducir sus emisiones para 2020.
"Tenemos un resultado robusto, un texto excelente acerca de una nueva fase en la lucha internacional contra el cambio climático. Apunta claramente hacia la toma de acciones", indicó el enviado brasileño sobre el clima, Alberto Figueiredo.
Muchos otros países latinoamericanos también asumieron promesas voluntarias, más notablemente México, Colombia, Chile y Costa Rica. Sin embargo, si las negociaciones de los venideros meses terminan siendo exitosas, entonces todos los países latinoamericanos podrían quedar obligados por un trato internacional a recortar sus emisiones para 2020.

"Una farsa"

"Tenemos un resultado robusto, un texto excelente acerca de una nueva fase en la lucha internacional contra el cambio climático. Apunta claramente hacia la toma de acciones"
Alberto Figueiredo, enviado brasileño sobre el clima
Los miembros del grupo del ALBA, en especial Venezuela, Bolivia y Nicaragua, se mostraron enérgicos en Durban al plantear sus preocupaciones sobre un nuevo acuerdo, señalando que estaba demasiado a favor de los países ricos.
La embajadora de Venezuela, Claudia Salerno, quien obtuvo mucha publicidad en la conferencia de 2009, también fue dramática en su intervención durante la noche final en Durban.

famosa revista Forbes, publicó un listado de los 10 carros mas caros del mundo

los 10 carros más caros del mundo que estarán en venta en este 2011



10. Rolls-Royce Phantom Drophead Coupe

El modelo más económico de la lista es este convertible de cuatro asientos y 2 puertas, que por US$447.000 te entrega un motor V12 6.7 litros, y potencia y lujo a destajo.




9. Lamborghini Murcielago LP670-4 SuperVeloce

La mejor versión especial del Murciélago, con 670 hp, transmisión de 6 velocidades manual y doble tracción, se puede llevar por US$455.400. Una ganga.




8. Ferrari SA Aperta

Fue presentado en el salón de París del año pasado, como una manera de conmemorar los 80 años de Pininfarina. Basado en el 599 GTO, tiene un techo removible y el mismo V12 de 670 hp. El precio estimado es de US$520.000 por cada uno de los 80 que se fabricaran.




7. LeBlanc Mirabeau

Este desconocido es un deportivo suizo, que aunque no lo parece, es auto de calle. Como todo purasangre, su principal objetivo es la velocidad, que la consigue gracias al V8 sobrecargado, que le entrega 700 hp y 800 Nm de torque. Te lo puedes llevar por US$728.000




6. SSC Ultimate Aero

Uno de los que peleó duramente por el título del auto más rápido de producción (hasta que apareció el Veyron) con una velocidad tope de 439 km/h, gracias al poder del V8 que entrega 1.287 hp. Y así como es de dificil alcanzarlo en velocidad, también es para comprarlo, ya que su valor es de US$750.000



5. Ferrari F70 (si es un prototipo)

Forbes se aventura a colocar en la lista a un auto que no se ha visto en dibujos ni en spyshots, siendo bastante extraño ya que estamos hablando de nada más que el sucesor del Ferrari Enzo. Según la revista, saldrá a la venta a un valor de US$870.000(ese es su precio estimado)
Ferrari F70 es un nombre dado por la prensa del motor de un superdeportivo prevé que será construido por Ferrari. Se espera que se basará en los resultados de las pruebas del Ferrari FXX y en la investigación que lleva adelante el Proyecto Millechili en la Universidad de Módena. Asociación con el Proyecto Millechili ha dado lugar a especulaciones de que el próximo superdeportivo de Ferrari tendrá un peso de 1.000 kg (2.205 libras) o menos.




4. Pagani C9 Huayra

Ya se han visto varias unidades del sucesor del Zonda siendo probadas alrededor del mundo. El deportivo de 700 hp se espera que tenga un valor estimado de US$1.300.000
Seguirá siendo Mercedes-Benz y AMG quienes potencien al italiano, y será con un V12 de 6 litros y nada más y nada menos que 700 caballos. ¿Suficiente? 50 caballos menos que el súmmum del actual Zonda, el R. ¿Qué te parece?

Con más de 3.770 partes nuevas, básicamente estaremos ante mucho más que una evolución, un modelo totalmente nuevo. Suspensiones, frenos, dirección… todo cambiará radicalmente. Y es que el objetivo de Pagani es directo: ser el mejor superdeportivo.

La meta no es en sí superarse a sí mismo, porque sería establecer el listón muy bajo. El auténtico objetivo será dejar a los futuros deportivos de Ferrari, Lamborghini y McLaren -entre otros- en la estacada, ya que aún por venir el sucesor del Enzo, el del Murciélago -denominado Jota- y también el nuevo sucesor del todopoderoso McLaren F1… quieren asegurarse. ¿Y cómo asegurarse? Rozando la perfección.




3. Maybach Landaulet

La limusina de lujo de Maybach llega al Top 3 de la lista. El detalle más llamativo es el techo descapotable de la cabina trasera, que al abrirlo entrega esa sensación de espacio y a la vez privacidad (al mantener los vidrios arriba) El precio se dispara hasta los US$1.405.000, gracias a todos los detalles de lujo de esa casi suite con ruedas, que entre todo, incluye hasta dos copas de champagne, hechas de plata y pulidas a mano




2. Koenigsegg Agera

El supe deportivo sueco de millón y medio de dólares excusa su precio gracias a su ingeniería y diseño hecho con tecnología de punta, con múltiples aplicaciones y piezas hechas de fibra de carbono. Su motor de 900 hp dispara al auto de 0-100 km/h justo bajo los 3 segundos, y promete hacerle la competencia firme al hasta ahora rey de los deportivos, el Bugatti Veyron.




1. Bugatti Veyron Súper Sport

Y el número uno no podía ser otro más que el número uno de los supe deportivos. Con un precio de US$2.600.000, tiene el record de ser el auto más rápido, con una velocidad tope de 440km/h en tunel de viento aceleracion (aunque los vendidos estén limitados a 415 km/h) Aunque las ediciones previas tengan una velocidad de tope sólo 8 km/h menor, el prestigio de tener el auto más caro del mundo (y también el más rápido)
es algo que pocos están dispuestos (y pueden) pagar.


Bueno amigos ya que me han comentado sobre un auto que es mas caro que el bugatti me he puesto a investigar y esto es lo que encontré:




Maybach Exelero:

Hoy les presentamos una nueva versión de un auto que les mostramos hace un par de años, el Maybach Exelero, una ultra-lujoso auto (¿mencionamos ya que es super-lojoso?) con un precio de US$8,000,000 (sí, ocho Millones de dólares).

¿Qué obtienes por tu dinero? Un auto de 19 pies de largo (5.8 metros), 6,000 libras de peso (2,721 Kg), y un rendimiento de 2.5mpg (lo que hace ver al Hummer como un vehículo sumamente económico). Aun con este peso sin embargo, logra alcanzar las 218 mph (351 kph).

Sin embargo, este vehículo no es nada para alardear sobre tecnisismos, sino sobre confort, elegancia, exuberancia y opulencia, lo cual entrega al 100% en su interior el cual puede ser 100% modificado de fábrica según las especificaciones, mañas y gustos del orgulloso (y super millonario) propietario.

telefonos inteligentes/tecnologia/ Research In Motion celebra a 70 millones de suscriptores BlackBerry® a nivel global.

telefonos inteligentes/tecnologia/ sistema android

Teléfonos inteligentes con sistema Android son los preferidos en EE.UU

Sábado, 07 de Mayo 2011  |  8:46 am
Teléfonos inteligentes con sistema Android son los preferidos en EE.UU
PUB
Según una investigación de la compañía Nielsen 64 % de smartphones que hay en Estados Unidos están programados con el sistema Android (37 %) o son iPhones (27 %).

La penetración en el mercado estadounidense de los teléfonos inteligentes ó "smartphones" (con funciones multimedia) ha anotado un marcado ascenso en el último año, al pasar de representar un 23 % del total de móviles en Estados Unidos en el primer trimestre de 2010, a un 36 % del total en el mismo periodo de este año.
Ese incremento se debe principalmente a la expansión de teléfonos iPhone y Android, que ya representan un 64 % del total de los "smartphones" que hay en Estados Unidos, según Nielsen.
En marzo de este año el 37 % de los estadounidenses con un teléfono inteligente poseía algún modelo de Android; el 27 % tenía el iPhone de Apple; el 22 % poseía la Blackberry de Research In Motion (RIM); y hasta el 10 % tenía el Windows Mobile de Microsoft. El restante 4 % no se precisa en el estudio.
Los datos contrastan con la situación del mercado de los teléfonos inteligentes en abril de 2010 en este país, cuando era la Blackberry la que dominaba el mercado con un porcentaje del 36 %, mientras que los dispositivos con Android se colocaban en el último puesto con una cuota del 12 %.
Hoy en día los usuarios de iPhone y Android son los que más aplicaciones descargan en sus dispositivos móviles, con una media de 48 aplicaciones en los primeros y de 35 en los segundos, algo que se reduce hasta una media de 15 en el caso de la Blackberry.
Además, según este sondeo los clientes de iPhone son quienes más utilizan sus aplicaciones -hasta un 68 % de ellos las usa varias veces al día-, seguidos por los de Android (un 60 %) y los de Blackberry (un 45 %). EFE

telefonos inteligentes/tecnologia

Bienvenido a la futura web de teléfonosinteligentes.com tienda online de productos pda, y smartphones.
estas son algunas opciones para que  la  modernidad  llegue a tus manos,en cualquiera de  las marcas de celulares mas famosas y usadas de todo el mundo.







































































































monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd