sábado, 3 de marzo de 2012

FFAA refuerzan la frontera por crisis en Haití

FFAA refuerzan la frontera por crisis en Haití

FFAA refuerzan la frontera por crisis en Haití

Los altos mandos militares dominicanos, incluyendo los organismos de seguridad, se mantienen a la expectativa  debido a la crisis política que se cierne sobre Haití, al punto de que dispusieron el reforzamiento de la vigilancia en toda la franja fronteriza.
Las autoridades dominicanas han incrementado el número de efectivos apostados en el trayecto de Guayajayuco, en Pedro Santana, hasta Hondo Valle.
La medida se dispuso a raíz de la agresión contra el presidente Michel Martelly y las movilizaciones en su contra, así como la renuncia del primer ministro Garry Conille y las amenazas de protestas luego del expediente que ha develado la Justicia haitiana  en el que se acusa de narcotráfico y corrupción al expresidente Jean Bertrand Aristide.
Entre los motivos de la renuncia del primer ministro se menciona unos contratos firmados con empresas dominicanas.
Las autoridades militares tratan de prevenir el éxodo de haitianos hacia territorio dominicano.
Se informó que los oficiales a cargo de los puestos militares situados a lo largo de los 137 kilómetros  reforzados de línea fronteriza recibieron desde la semana pasada instrucciones de que “se mantengan alertas y vigilantes”.
Otro elemento de inestabilidad en Haití es la versión de que el presidente Martelly tendría doble nacionalidad, situación que de ser comprobada lo inhabilitaría para seguir ejerciendo la Presidencia, pues la Constitución del país lo prohíbe
El artículo 13 de la Constitución haitiana establece que “La nacionalidad haitiana se pierde por, a) la naturalización adquirida en un país extranjero;  b) la ocupación de un puesto político al servicio de un gobierno extranjero y c) la residencia continua en el extranjero por tres (3) años de un individuo extranjero naturalizado haitiano sin una autorización regularmente acordada por la autoridad competente”.
El general Gilberto Rosario Polanco, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, en San Juan, dijo que “por el momento, todo está en completa calma y orden” en la frontera en los últimos días.
Por tradición, los altos mandos militares que prestan servicios en la frontera dominico-haitiana son parcos y muy discretos para referirse al tema.
En cambio, una fuente militar dijo  que los altos mandos militares temen que si se  producen incidentes   en Haití se origine un éxodo masivo de haitianos hacia territorio dominicano.
La misma fuente confió  que “esas acciones que se están registrando en Haití, cuya preocupación fue expresada por el jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Pacificación de Haití, está siendo monitorizada y vigilada por los altos mandos militares, aunque con discreción para no alarmar”.
Un apunte
Aristide
Desde que Aristide expresó en Sudáfrica su disposición de regresar a Haití en medio de la segunda vuelta electoral que ganó Michel Martelly, el gran temor era que su presencia generara conflictos a las nuevas autoridades.

Inversión extranjera en República Dominicana


Inversión extranjera en República Dominicana




La Ley N° 16-95 de Inversión Extranjera de la República Dominicana fue promulgada el 20 de noviembre de 1995. Las disposiciones de la ley están totalmente de acuerdo con las reglas establecidas por el Acto Final adoptado durante la Ronda de Negociaciones de Uruguay del Acuerdo General de Aduanas y Comercio de la cual la República Dominicana es miembro.

El logro más importante aportado por la Ley N° 16-95 consiste en la apertura de sectores de actividad económica quienes anteriormente eran defendidos o restringidos para el registro de inversiones extranjeras. En consecuencia, el registro de inversiones extranjeras realizadas en las empresas de servicios públicos y privados, en las minas, y en otros dominios tales como la banca, el seguro privado, medios de comunicación, agricultura y transporte, entre otros, están permitidos a los inversionistas extranjeros.

De la misma manera otros sectores de la economía donde el registro de inversiones extranjeras directas estaban limitadas a un porcentaje determinado del capital accionario de la empresa local sirviendo de vínculo para la inversión, están completamente abiertos a la inversión extranjera.

Los inversionistas extranjeros, tendrán obligaciones y derechos similares a aquellos de los nacionales. Esto implica que las inversiones extranjeras bajo la ley dominicana recibirán un tratamiento igual o neutro con relación a las inversiones locales.

Bajo la Ley N° 16-95, el inversionista extranjero tendrá el derecho de enviar al extranjero en moneda totalmente convertible y sin tener necesidad de una autorización previa del Banco Central, la cantidad total del capital invertido y los dividendos declarados por cada año fiscal. La ley exige que una declaración de dividendos obtenida durante el año fiscal, certificada por un contable experto y una prueba de pago de las obligaciones fiscales correspondientes, sea sometida al Banco Central, sesenta (60) días después de haber efectuado la remesa.

Las inversiones en las zonas francas continúan siendo expresamente excluidas del campo de aplicación de esta nueva ley, en beneficio de un régimen considerablemente más liberal bajo la Ley de Zona Franca N° 8-90 de 1990. En lo que concierne a las inversiones en las zonas francas, el registro de las inversiones incluyendo toda información y condiciones, serán manejadas por el Consejo Dominicano Nacional de Zonas Francas.


Procedimiento de Registro


En un plazo de noventa (90) días a partir de la fecha de realización de cada inversión en el país, el inversionista extranjero, sea una persona física o jurídica, debe depositar en el Banco Central su demanda de inscripción debidamente acompañada de lo siguiente:

  • Si se trata de una persona física : nombre, dirección, teléfono, fax y nacionalidad del inversionista extranjero o de la persona a quien representa.
  • Si se trata de una persona jurídica : razón social, domicilio, teléfono, fax y nombre de las personas que integran su Consejo de Directores.
  • Monto de las inversiones en moneda libremente convertible.
  • Nombres y documentos constitutivos de la empresa.
  • Sector de la actividad económica.
  • Prueba de la autorización de la operación de las sucursales mediante fijación de domicilio.
  • Si la inversión afecta el ecosistema, se deberá presentar una certificación expedida por el Ministerio Público o la autoridad competente.
  • Si se trata de una capitalización de tecnología, el inversionista deberá presentar el contrato suscrito entre las partes, en el cual se especifica el monto en divisas.

Una vez completada la documentación requerida para fines de inscripción, el Banco Central dispondrá de un plazo de diez (10) días laborables para emitir el certificado de registro.

El artículo 2 de la Ley que regula la Transferencia Internacional de Fondos N° 251 de 1964 establece que toda persona física o jurídica está obligada a cambiar en el Banco Central de la República Dominicana, por intermedio de los bancos comerciales autorizados por el Consejo Monetario a negociar con las monedas extranjeras o divisas, a la tasa legal de cambio, la suma total de divisas extranjeras que puedan ser obtenidas, sin importar el monto de la transacción, de conformidad con las reglas aplicables emitidas por el Consejo Monetario.


Marco fiscal


En diciembre del 2000, el Presidente de la República anunció un plan de reformas fiscales. A saber, algunos extractos de las nuevas reglamentaciones votadas por el Congreso y promulgadas por el Presidente.

El Impuesto sobre la Renta de personas físicas.
Bajo la ley N° 147-00 del 27 de diciembre del 2000, las personas físicas que perciben un salario de menos de RD$120,000 por año estarán exentas del pago del impuesto.

Aquellas que ganen más de este monto deberán pagar el impuesto de la manera siguiente:

De RD$120,000.01 a RD$ 200,000.00 15%
De RD$200,000.01 a RD$300,000.00 20%
Más RD$ 300,000.01 25%

El Impuesto sobre la Renta de personas morales
La tasa del impuesto a las personas morales es actualmente de un 25% sobre los ingresos netos de cada año fiscal.

Nuevos salarios
Los empleados del sector turístico, las industrias sectoriales aprobadas por la Secretaría de Estado de Trabajo tendrán un aumento de un 15%. Los trabajadores del sector de los negocios percibirán un aumento de un 18%, es decir que el salario mínimo pasará de RD$2,985.00 a RD$3,416.00.

El impuesto selectivo al consumo (ISC)
Este impuesto se aplica al transferimiento de ciertos productos fabricados en el país, a la importación de ciertos bienes y a la prestación de ciertos servicios. Ejemplos de estos productos y servicios son los derivados del alcohol y del tabaco, los vehículos, las joyas, las habitaciones de hotel, etc.

La tasa del impueto varía de 5% a 80%, siendo las tasas más altas aquellas de ciertos vehículos y artículos de lujo. Este impuesto se paga mensualmente.

La Ley N° 146-00 establece un impuesto selectivo para los vehículos, vehículos de turismo, y todo otro vehículo usado para el transporte de personas.

El Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Prestaciones de Servicios (ITBIS)
El ITBIS se aplica (i) a la transferencia de bienes industrializados calculado sobre la base del precio neto de transferencia más los servicios accesorios, (ii) a la importación de bienes industrializados, calculado sobre la base del valor CIF de los bienes más los derechos de aduana y (iii) la provisión y alquiler de servicios, calculada sobre la base del valor del servicio, excluyendo las propinas obligatorias.

La reforma fiscal aumentó la tasa del ITBIS de un 8% a un 12%. Los servicios de publicidad están grabados con una tasa mínima de 6%.

Una amplia gama de productos agrícolas y de ganado están exentos del pago del ITBIS como son animales vivos, carnes, pescado para la reproducción, productos lácteos, árboles para cultivar, vegetales y frutos para el consumo público, café, cereales, azúcar, cacao, así como el combustible y la energía, los libros y revistas, las computadoras personales y sus accesorios.

Pagos en el extranjero
Una tasa de un 25% es aplicada sobre todos los pagos realizados desde el país hacia el extranjero, la parte dominicana está obligada a retener este impuesto y a pagarlo a la administración.

Los derechos de aduana
La reforma, de acuerdo con los 15 países del CARICOM, bajó los derechos de aduanas para la importación de un 5% a un 20% máximo según la tarifa aduanera, en lugar de un 5% a un 35%. El cálculo es siempre realizado sobre el valor CIF. Para los libros escolares, el impuesto es único de un 3%.

La amnistía fiscal

La amnistía fiscal, declarada por la Ley N° 11-01 de fecha de enero del 2001, tiene por objeto el promover la aplicación del pago de impuestos y la transparencia de obligaciones de los contribuyentes. La amnistía concierne al patrimonio y al inventario de los contribuyentes sobre el impuesto a los beneficios, el ITBIS y al Impuesto Selectivo al Consumo. Esta amnistía es válida hasta el 31 de mayo del 2001.

Sanciones

Los montos de las sanciones por sobrepaso han sido reducidas : 10% por el primer mes de retraso en lugar de 25% y 4% por cada mes suplementario en lugar de 5%. Una remesa por el pago rápido está previsto el cual permite el pago de un 60% a un 70% del monto por un sobrepaso determinado.


Protección de la propiedad intelectural


Los derechos de propiedad intelectual reciben una protección legal adecuada en República Dominicana.

El país es miembro de las convenciones internacionales más importantes de esta materia y existen diversas leyes y reglamentos especiales que regulan este ámbito.

Patentes
Las patentes pueden ser obtenidas para proteger las invenciones, los modelos de utilidad y los diseños industriales. Las invenciones son definidas como toda idea o creación de la intelegencia humana de productos o de procedimientos, capaces de ser aplicados en la industria. Las invenciones contrarias al orden público o a la moral no pueden ser patentizadas, igualmente para aquellas que son dañinas para la salud, la vida humana o al medio/ambiente. De la misma manera, no pueden serlo ni las plantas, los animales, ni los procesos esencialmente biológicos por su producción. En este sentido, únicamente los procedimientos no biológicos o micro biológicos pueden ser patentados.

Las solicitudes de patentes deben ser dirigidas a la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual. La fecha de la demanda y su fecha de déposito deben ser indicadas bajo condición de llenar ciertos requisitos básicos previstos por la ley. Todo extranjero Las demandas de patentes deben ser dirigidas a la Oficina Nacional de Propiedad Industrial. La fecha de la demanda y su fecha de depósito a condición que llene ciertos requisitos básicos previstos por la ley. Todo extranjero puede solicitar una patente en República Dominicana. El propietario de una patente extranjera puede también solicitar un certificado pero no puede exceder el período para la cual ha sido acordada en el extranjero.

Marcas
La ley protege también toda clase de marcas, comprendiendo las marcas colectivas y las marcas de certificación, definiéndolas de una manera amplia. El registro acuerda el derecho exclusivo del uso sobre la marca registrada. Las nuevas marcas son registradas en favor de la primera persona que hizo la solicitud. Las solicitudes de registro se efectúan en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial. El registro es otorgado por un período de veinte años, renovable por períodos consecutivos de diez años. Las solicitudes de renovación deben presentar la prueba del uso de la marca.

Nombres comerciales
La ley protege los nombres comerciales tales como las etiquetas, los emblemas, los slogans, las denominaciones de origen, etc. El derecho de uso exclusivo de un nombre comercial no proviene de su registro sino de su primer uso comercial. Los nombres comerciales no pueden estar compuestos por indicaciones o signos contrarios al orden público o a la moral o que puedan crear una confusión en lo que concierne a la naturaleza, las actividades o a todo otro aspecto. El registro no es obligatorio y funciona como una presunción de que su titular a adoptado y utilizado legítimamente el nombre comercial. La Ley 65-00 del 21 de agosto del 2000 sobre los Derechos de Autor.

Esta ley protege toda suerte de creación intelectual original, ya sea literaria, artística o científica que pueda ser fijada, transmitida o reproducida por todo otro medio existente o a existir de impresión, reproducción, o de divulgación. Ella protege igualmente las creaciones independientes derivadas de obras originales, tales como las que resultan de la adaptación, traducción o de toda otra manera la transformación de la obra original. De la misma manera, la ley reglamenta y protege el ejercicio de derechos relacionados a los derechos de autor, a fin de impedir de una manera eficaz la retransmisión ilegal de los programas de televisión y la reproducción no autorizada de producciones musicales. La ley protege las obras de los autores dominicanos o que residan en el país o que sean nacionales o residentes en el país pertenecientes a tratados internacionales ratificados por la República Dominicana.

La Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA) es la autoridad encargada de asegurar la protección de los derechos de autor y la aplicación de la Ley. ONDA puede igualmente tomar las medidas de precaución que puedan ser necesarias par impedir la violación de los derechos de autor.

Hipólito Mejía recibe apoyo formal de José Enrique Sued y otros líderes reformistas del Cibao

Hipólito Mejía  recibe apoyo formal  de José Enrique Sued  y otros líderes reformistas del Cibao
Licey al Medio, Santiago. Hipólito Mejía, candidato presidencial  por el Partido  Revolucionario Dominicano,  recibió formalmente el  apoyo  del líder reformista del Cibao y ex alcalde del municipio de Santiago  de los Caballeros, Licenciado José Enrique Sued, quien habló en un concurrido acto celebrado en Licey al Medio en horas de la mañana de este sábado.
Sued fue de inmediato juramentado por el  candidato perredeista, quien  agradeció  el apoyo brindado por  el dirigente reformista, junto otros importantes líderes de aquí,  resaltando que solo era a titulo de préstamo,  ya  que considera que  la organización que  presidiera el doctor Joaquín Balaguer, tiene un arduo papel  que jugar en el fortalecimiento de la democracia dominicana.
Al justificar el apoyo  dado a Mejía,  José Enrique Sued dijo que  lo hacía convencido de que la permanencia  del  Partido de la Liberación  Dominicana en el gobierno sería  un atentado a la democracia y la profundización de la crisis moral, económica  y social  que vive el país  bajo la dirección del  los morados en el gobierno.
Expresó  que los auténticos balagueristas tienen un compromiso de salvar al partido reformista de los que llamó, una estocada mortal que le ha infringido el gobierno, con un pacto más económico que político.
Consideró al  candidato presidencial perredeista, Hipólito Mejía, como el más idóneo para dirigir el gobierno, dada su experiencia, su honradez, su hombría de bien, su compromiso con los sectores  productivos del país, y sobre todo, porque trató muy respetuosamente al líder reformista cuando le toco presidir el país.
Mientras Hipólito Mejía, dijo que  tiene un serio compromiso con fortalecer la democracia dominicano, haciendo respetar las leyes,  manejando con pulcritud los recursos del  pueblo y priorizando la inversión  pública  en las verdaderas y urgentes necesidades  de la sociedad dominicana.
Garantizó que  el partido  Reformista  se fortalecerá,  como parte del sistema de partidos en  el país, ya que,  desarrollará un gobierno con la participación respetuosa de todas las organizaciones  y  sectores de la sociedad  en la ejecución  del  presupuesto y las políticas a ejecutar.
Prometió  apoyar  al productor agropecuario  dominicano , ya que con ello elevaraa la necesaria independencia  alimentaria  y  cubrirá los nichos de los mercados internacionales que generaran las divisas  para una estabilidad macroeconómica fundamentada en el aumento de las exportaciones y no en los prestamos.
Junto  a Enrique Sued estaban los dirigentes reformistas  Víctor Hugo Hernández,  ¿edro Bretón , Sergia Elena de Seliman, Manuel  Amezquita, entre otros.

jueves, 1 de marzo de 2012

Carlos Slim invertirá en rescate del Acapulco Tradicional

 El empresario y presidente de Carso, Carlos Slim, aseguró que no tiene temor de invertir en Guerrero a pesar de la inseguridad, y refirió que los inversionistas que no apuestan sus capitales por dudas ante la violencia que se vive en el país “se quedarán atrás”.

“El que no invierta y se retrase porque empieza a tener algunas dudas se quedará atrás”, insistió.

En conjunto con la Secretaría de Turismo, el gobierno de Guerrero y la IP, se instaló el Consejo Consultivo para el rescate del Acapulco Tradicional, donde se busca estimular la inversión en la zona, reactivar la economía para generar empleos y aumentar la afluencia del turismo nacional y extranjero.

Durante la firma del convenio se tomó protesta a los integrantes del Consejo que quedó conformado por la titular de Sectur, Gloria Guevara, el gobernador del estado Ángel Aguirre, Carlos Slim como presidente del Consejo, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve y 80 integrantes más que buscarán dar un nuevo auge a la zona que dio fama y prestigio turístico a Acapulco.

En el hotel Boca Chica en este puerto, el empresario de origen libanes consideró importante que exista actividad económica e inversión en todo el país para poder crecer, “porque en tanto no crezcamos no se crean fuentes de trabajo, entonces es muy importante la inversión activamente”, dijo el magnate.

“Para que haya actividad económica se necesita tener inversión y la actividad económica genera empleos y conforme sea la inversión sostenida hay desarrollo y crecimiento sostenido y se requiere el sustento de personas con conocimiento y equipo humano”.

Consideró que es necesario que la niñez acceda a la educación digital, “ya no estamos en la etapa de que sepan leer y escribir, sino el usar los instrumentos nuevos de la civilización moderna”. Precisó que integrantes del Consejo para la recuperación del Acapulco Tradicional, confían en que sus inversiones serán redituables a través de la ocupación hotelera y los comercios.

- El proyecto turístico
El rescate de la zona incluye la recuperación de espacios públicos, mejoramiento de acceso a playas y áreas que dividen la franja de arena de la Costera; instalación de aulas digitales, así como la construcción de una ciclopista, una cineteca, un museo marino interactivo y una plaza pública, en un programa que será ejecutado en el corto, mediano y largo plazo.

La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, comentó que un proyecto diseñado por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) el año pasado será el que reimpulsará la zona.

Dijo que si se llevan a cabo las recomendaciones y los 31 lineamientos de acción para rescatar el Acapulco Tradicional, esto permitirá tener una buena afluencia turística, aumentar la ocupación hotelera 30%, que deje una derrama de más de 4 mil 600 millones de pesos, divisas por 55 mdd y la creación de seis mil empleos.

Condón Femenino, Lo usarías?

¿Qué es?
El condón femenino es un método anticonceptivo de barrera muy similar al que utilizan los varones.
El dispositivo de aproximadamente 17 cm. de largo tiene forma de tubo, es flexible y está hecho de poliueratano
¿Como se utiliza?
El condón femenino tiene dos anillos en su largo.
Un anillo suave al fondo del tubo cubre el cuello del útero y lo mantiene dentro de la vagina durante el coito. Otro anillo en la otra punta permanece fuera de la vagina y cubre un poco el área de los labios.
Para colocarlo debe tomar el anillo interno del condón, sostenerlo con sus dedos y colocarlo lo más profundamente posible dentro de la vagina. El otro anillo debe quedar afuera.
Al terminar la relación sexual, antes de sentarse, tome el extremo externo del condón y gírelo de modo que el semen no se vaya a salir y tire suavemente para sacar el condón femenino.
Descártelo y no lo vuelva a utilizar.
Ventajas
Uno de los métodos anticonceptivos efectivos contra la prevención de infecciones de transmisión sexual.
Da una sensación similar al sexo sin protección.
Se puede colocar hasta 8 horas antes de tener sexo sin que produzca molestias o bien colocarse inmediatamente antes de la penetración. Tome en cuenta que la inserción puede ser parte de la estimulación sexual.
Es utilizable durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente.
No tiene efectos secundarios hormonales.
No afecta la fertilidad futura.
La pueden utilizar mujeres con alergia al látex.
Desventajas
Su compra puede resultar costosa.
Su uso puede ocasionar ruidos por la fricción. Esto se puede eliminar utilizando algún lubricante.
Rotura del condón femenino, aunque es poco probable.
El semen puede hacer contacto con los genitales internos de la mujer si no se quita correctamente.
No contiene espermicidas.
De los métodos anticonceptivos que pueden ser complicados de colocar
Recomendaciones
Puede utilizar algún tipo de lubricante con espermaticida para minimizar las fricciones y aumentar la protección.

Pasajeros de crucero están a salvo

 
Roma. EFE.  Los 627 pasajeros y 413 tripulantes del crucero “Costa Allegra”, que a causa de un incendio el pasado lunes se quedó sin electricidad y tuvo que ser remolcado durante tres días por el Océano Indico, han desembarcado hoy en la isla de Mahé, la mayor de las islas Seychelles, y están en buen estado.
El crucero, que había sido remolcado por un pesquero francés, entró en el puerto de Mahé a las 5.00 horas GMT y después se necesitaron más de dos horas para acercarlo al muelle.  
Durante este tiempo se procedió a desembarcar las maletas para que los pasajeros pudiesen salir del barco sin problemas.   Según las imágenes que transmiten en directo las televisiones italianas, primero descendieron algunos miembros de la tripulación que colaboraron en el muelle en las tareas de acogida de los pasajeros y después los viajeros empezaron a bajar. 
 Tanto los pasajeros como la tripulación descendían por la pasarela con tranquilidad.
Compartir:

Hatuey Decams e Hipolito Mejia firman alianza para las elecciones .

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, anunció este jueves, 1 de marzo, que arribó a un pacto político-electoral con el candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, en base a varios puntos de compromiso para ambas partes.
La firma de la alianza electoral se llevó a cabo en la vivienda del líder del Partido Revolucionario Social Demócrata, en el ensanche Naco.
El documento con el que se formalizó el pacto electoral, firmado por  Mejía y De Camps, consta de tres puntos con los que acordaron las bases de dicha alianza.
Mejía se comprometió a escoger a Hatuey de Camps como director político de su campaña, compartiendo dicho puesto con el actual director político de Mejía, César Cedeño.
Según lo expresado en el documento, “El presente acuerdo o pacto electoral de ningún modo representa fusión alguna entre los partidos firmantes, por lo que la separación organiza partidaria se conserva y respeta”.
De igual manera, De Camps se comprometió a cubrir los gastos  de campaña en que incurra el PRSD sin que esto represente ningún modo de obligación económica para el candidato presidencial del PRD Hipólito Mejía.
Según lo acordado en el documento los diputados, alcaldes y regidores del PRSD en todo el país serán miembros de pleno derecho de todos los comandos de campaña de la candidatura de Mejía.
Previo a la lectura del acuerdo, De Camps leyó una carta enviada por Mejía en fecha 28 de febrero, donde le expresó que estaba “identificado en cuerpo y alma” con el contenido del borrón del pacto que le había entregado De Camps.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la residencia de Hatuey de Camps en el sector Naco de esta capital y contó con la intervención como testigo del empresario Rafael Perelló.
Con este pacto, De Camps, que durante cuarenta años fuera un emblemático líder del PRD retorna a la cercanía de esa organización de la cual salió después de las elecciones del 16 de mayo de 2004.
En ese entonces el grupo de Mejía anunció la expulsión de De Camps, por éste haber llamado a votar contra el entonces presidente y candidato reeleccionista.
Sin embargo, De Camps y sus seguidores anunciaron su salida del PRD y la fundación del PRSD, retomando el viejo símbolo del PRD, el toro.

martes, 28 de febrero de 2012

Chávez fue operado y está bien, dice vicepresidente

CARACAS, (AP).-  El presidente Hugo Chávez fue operado y se encuentra satisfactoriamente, dijo el martes el vicepresidente Elías Jaua ante la Asamblea Nacional. "El presidente Chávez se encuentra en buena condición física", dijo Jaua al leer un comunicado en la tribuna principal de la Asamblea Nacional.
Agregó que "se realizó la extracción total de la lesión pélvica... no hubo complicación". No dijo cuándo fue exactamente la operación en Cuba.
Dijo que además de extraer la lesión, también se extirpó "el tejido circundante" y "no hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales". Chávez, de 57 años, esta "en compañía de sus familiares y en contacto directo y permanente con el vicepresidente ejecutivo (Jaua) y el gobierno".
Jaua indicó que "el post operatorio ha sido estable". Chávez está en Cuba desde el viernes para operarse de la lesión de dos centímetros que le fue detectada en el mismo sitio donde en junio de 2011 le fue extraído un tumor canceroso.
Chávez no da dicho la ubicación exacta del tumor. Antes de viajar a La Habana, el mandatario dijo que se sometería a pruebas médicas sábado y domingo y que a principios de semana sería operado. Chávez "se recupera adecuadamente colaborando con la rehabilitación post quirúrgica", dijo Jaua. Añadió que "en las próximas horas se dispondrá de los estudios... que determinarán el tratamiento óptimo de la lesión".
El anuncio de Jaua se produjo luego de cuatro días de silencio oficial sobre el estado del mandatario. Al grito "y no se va, y no se va, el comandante no se va" los diputados oficialistas celebraron de pie y entre aplausos en el hemiciclo de la asamblea el anuncio de que Chávez se encontraba en buena condición tras la cirugía en La Habana.
Chávez y sus más cercanos colaboradores han dicho que el presidente se mantiene como el único candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elecciones del próximo 7 de octubre, cuando el mandatario aspira a obtener un tercer mandato.
Tanto Jaua como el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, uno de los más cercanos colaboradores de Chávez, han dicho que conseguirán la victoria con 10 millones de votos.
El adversario de la oposición, Henrique Capriles, ha dicho que esperan una recuperación del presidente y medirse en la contienda electoral. Aunque el anuncio de Jaua pareció traer tranquilidad luego de varios días de silencio, todavía se desconoce el pronóstico del futuro del presidente, quien ha dicho hasta ahora que no tiene metástasis.
Compartir:

el discurso mas mentiroso y falaz ,segun hipolito mejia y otros dirigentes opositorers.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial  Hipólito Mejía, dijo este lunes que  el discurso pronunciado hoy por el presidente Leonel Fernández estuvo lleno de falsedades.
El ex presidente y aspirante al primer puesto del Ejecutivo indicó que Fernández aprovechó la ocasión para describir un país que sólo existe en su mente, muy diferente, según Mejía, a la situación de calamidad que viven los dominicanos.
Agregó que esta misma semana se referirá a los pronunciamientos del mandatario para desmontar sus falsedades punto por punto.
El también ex mandatario escuchó la alocución en compañía de sus colaboradores en su residencia del sector La Julia, del Distrito Nacional,,,,,El discurso más pobre”, “un discurso cargado de política”, “Leonel se está preparando para el 2016”, “el discurso tuvo algo de  ficción”, “no fue una rendición de cuentas sino un discurso político”.
Estas son algunas de las reacciones de legisladores de la oposición ante el discurso de rendición de cuentas del presidente de la República, Leonel Fernández, pronunciado la mañana de este lunes, 27 de febrero, en el Congreso Nacional.
De su lado, el  diputado por el Partido Reformista Social Cristiano, Víctor (Ito) Bisonó,  dijo que leda pena porque pareciera a ser el discurso más pobre de los que él ha dicho aquí”.  
Deploró el hecho de que Fernández compara el Producto Interno Bruto del país con países que, según dijo,  están menos desarrollados que el de nosotros.
“El presidente se excedió pero no puedo decir que es mentira, creo que hubo algo de ficción en el discurso”
“Considero que fue un discurso cargado de política y deslucido totalmente, que de ninguna manera se corresponde con la realidad” expresó el legislador el partido reformista.
De  igual manera, el también diputado, pero por Partido Revolucionario Dominicano (PRD),  Alexis Jiménez, calificó de politiquero el discurso  de rendición de cuentas del presidente  “Fue un discurso más que todo de campaña”.
Dijo además que un presidente no puede ir al congreso a hacer  comparaciones con “un gobierno de hace ocho años que ya pasó”.
Asimismo en el diputado PRD por la provincia de la Vega, Hugo Núñez, calificó  el discurso del presidente como “una gran pieza de la oratoria”.
Al tiempo que afirmó que  con su discurso,  Fernández, deja a entender que  se está preparando para el proceso electoral del 2016.
“El presidente se excedió pero no puedo decir que es mentira, creo que hubo algo de ficción en el discurso”, asegura Núñez.
Añadió que no “me gustó mucho la alusión al gobierno del PRD  del 2004  por que “ya eso es historia patria”.
De su lado, el también diputado por el PRD, David  Collado, dijo que el presidente no respetó la solemnidad del Congreso Nacional. Según afirmó Collado, la población esperaba una rendición de cuentas no un discurso político.
“yo pienso que todavía  ocho años  después se esté hablando del gobierno del Partido Revolucionario Dominicano es lamentable”.
Los legisladores, se pronunciaron tras salir del Congreso Nacional luego de asistir a la Asamblea Nacional, donde el presidente de la República rindió cuentas al país de los ocho años de Gobierno

lunes, 27 de febrero de 2012

Google conmemora independencia de República Dominicana

El famoso logo del buscador de internet Google adoptó ayer la silueta del Escudo Nacional de la República Dominicana, para conmemorar el 168 aniversario de la Independencia Nacional.
La página principal del más importante motor de búsqueda en internet dio la bienvenida a sus más de 150 millones de visitantes diarios, de acuerdo a estimaciones oficiales, con su página principal vestida de los colores patrios: rojo, blanco y azul.
La primera letra del símbolo del buscador la formaba la hoja de laurel que bordea el Escudo Nacional y que significa inmortalidad, en tanto que las dos últimas letras “l” y “e” aparecían formadas con una hoja de palma, que significa libertad.
En su centro, el logo de Google presentaba el libro de los evangelios y sobre el una cruz latina, también tenía tres lanzas a cada lado. De igual forma, tal como en el Escudo Nacional, el buscador de Google colocó un cuatro de las lanzas con mástiles formado por varias banderas nacionales sin escudos.
En su parte superior, Google colocó una cinta azul ultramar, en la que se coloca el lema: "Dios Patria y Libertad", en tanto que en la parte inferior aparece representada otra cinta, de color rojo bermellón, en que se coloca el nombre de República Dominicana

monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd