viernes, 10 de febrero de 2012

Allanan la casa y dos oficinas de Guillermo Gómez por “hackeos” a la primera dama

Miembros del ministerio público y la Policía Nacional allanan en este momento de manera simultánea las oficinas del periodista Guillermo Gómez en esta capital y La Romana y su casa de familia donde se encuentra junto a uno de sus hijos, quien es sospechoso de ser el responsable de intervenir los correos electrónicos de la primera dama y candidata vicepresidencial, Margarita Cedeño de Fernández, entre otras personalidades.
En la residencia de Gómez, ubicada en la avenida Enriquillo, se encuentra éste con su hijo José Ángel Gómez Canaán y su abogado Carlos Olivares. También está Radhamés González Sánchez, director del periódico “Siglo 21” propiedad de Guillermo Gómez, quien explicó que acudió al lugar en calidad de director del medio y amigo del conductor del programa “Aeromundo”.
Por las autoridades, está el fiscal adjunto Germán Vásquez Sosa, del Departamento de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional, y el Director de Investigaciones del Departamento de Alta Tecnología de la Policía.
Al lugar también  se han presentado dirigentes políticos y el abogado Julio Cury quien desde la casa se fue hacia la oficina que también está siendo allanada. En el portón que da acceso a la residencia se encuentran agentes del equipo swat  que están allí desde las seis de la mañana.
EN LA OFICINA
Mientras, por el momento, se ha impedido el acceso a la oficina de Gómez, ubicada en el tercer nivel del edificio donde funciona el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, situado en la intersección de las avenidas Tiradentes y 27 de Febrero
Se informó que dentro de la oficina se encuentra un hijo de Gómez cuyo nombre no se ha revelado debido a que no se permite el acceso de la prensa ni de particulares. Se está a la espera de que baje algún miembro del ministerio público para obtener más detalles.

jueves, 9 de febrero de 2012

Un paraíso tropical armado COMO ES POSIBLE........

turismo en El CaribePara muchos, las islas del Caribe son mar cristalino, hoteles de lujo y paisajes de ensueño. Pero varias de ellas también tienen un lado oscuro: tráfico de drogas y altas tasas de homicidios.
El martes, por ejemplo, las autoridades de Jamaica incineraron más de 2.000 pistolas y revólveres ilegales, muchos de ellos decomisados en operativos policiales, como parte de un programa para reducir el narcotráfico y la violencia, dos temas que -además del turismo- aparecen vinculados a Jamaica en los titulares de prensa.
Simultáneamente, el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó en Puerto España, Trinidad y Tobago, un informe en el que alerta que los índices de homicidios en varios países de la región -con la excepción de Surinam o Barbados- son "extremadamente altos" para los estándares mundiales.
Sobresalen dos ejemplos, según las cifras que ofrece Naciones Unidas: la propia Jamaica, que si bien logró reducir el número de homicidios ha tenido en los últimos años el tercer índice más alto del mundo en este rubro; y Trinidad y Tobago, cuya tasa se multiplicó por cinco entre 1998 y 2008.
La tendencia de la tasa de homicidios en otros países de la región, como Antigua y Barbuda, Guyana y Santa Lucía, también es creciente.
La principal fuente de la violencia en esos países proviene de organizaciones y bandas criminales, cuyas actividades están ligadas con frecuencia al tráfico de armas o de drogas.
En la última década, según un informe de 2011 de la oficina de la ONU para las drogas y el crimen (UNODC), la importancia del Caribe como un centro de distribución de drogas pudo haber caído. Esto se debe a la búsqueda de nuevas rutas por parte de los capos y a una mayor presión de las autoridades.

¿Y el turismo?

Una de las fuentes de ingreso principales de la región del Caribe es el turismo. ¿Cómo se ha visto afectado por la violencia y el narcotráfico?
"Definitivamente, si una región tiene una reputación por tener crímenes violentos, eso tendrá un impacto en su turismo", dice Helen Clark.
"Afrontar este problema es muy importante para mantener los flujos de ingresos por cuenta del turismo", añade.
Por su parte, Corin Bailey explica que "la preocupación en la industria turística es alta, y las tendencias en las llegadas de visitantes muestran una sensibilidad sobre el nivel de disturbios en destinos vacacionales".
Griffith es cauteloso en su respuesta y dice que, si bien la violencia afecta la imagen turística de un país, la correlación entre más violencia y menos turismo no es siempre verdadera, y explica un caso que él ha estudiado:
"Jamaica es el único país anglófono (de la región) donde el turismo se ha incrementado en los dos últimos años a pesar de los crímenes", explica Griffith.
Una razón es el fomento de paquetes 'todo incluído' en hoteles que permanecen protegidos y que reducen el impacto del crimen en los turistas.
Sin embargo, el documento señala que las recientes cifras demuestran que la región puede estar adquiriendo importancia de nuevo.

Pobreza, drogas y violencia

Los países del Caribe tienen dos condiciones que favorecen la presencia de narcotraficantes: por un lado están ubicados estratégicamente en rutas por donde se transporta droga desde países productores en Sudamérica a países de tránsito en Centroamérica y de ahí a mercados como Estados Unidos o Europa.
También están ubicados en medio de un flujo que va en la dirección opuesta, el de las armas que van mayoritariamente de Estados Unidos a Sudamérica.
Por el otro, sus instituciones son generalmente débiles y, según el informe del PNUD, los crímenes relacionados con estas actividades rara vez generan arrestos o condenas.
Helen Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda y actual directora del PNUD a nivel mundial, considera que hay una tercera razón, un motivo subyacente: la pobreza.
"El empobrecimiento de sectores de la población lleva a que algunas personas no puedan encontrar una forma de ingresar a la economía formal, cayendo así en manos de narcotraficantes o gánsteres, así que hay un sustento económico para lo que luego es un problema extremadamente importante a nivel social y de orden público", le dijo Clark a BBC Mundo desde Trinidad y Tobago.
El profesor Corin Bailey, de la Universidad de las Indias Occidentales, explica a su vez que estos factores se traducen en altos índices de violencia en la región.
"Esta asociación con el narcotráfico ha moldeado de muchas maneras el panorama criminal del Caribe", le explicó a BBC Mundo desde Barbados.
"Está vinculado al incremento de crímenes violentos y a crímenes como el lavado de dinero y la corrupción de funcionarios".

La caída del juez Baltasar Garzón y sus consecuencias.

Los siete magistrados de la Sala de lo Penal del alto tribunal condenaron por unanimidad a Garzón por ordenar escuchar las comunicaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en un caso de corrupción.
El fallo dice que Garzón realizó prácticas que hoy "sólo se encuentran en los regímenes totalitarios", en los que todo se considera válido para conseguir "la información que interesa al Estado".
Garzón se había defendido alegando que ordenó las escuchas para evitar que los acusados siguieran delinquiendo y blanqueando dinero desde la cárcel.
El corresponsal de la BBC en España Tom Burridge comenta que la Corte Suprema aún está considerando su veredicto en un segundo y más controvertido caso en el que Garzón está imputado, el de la investigación de crímenes del franquismo, una causa vista para sentencia.
También Garzón está imputado en otra causa por unos cobros que supuestamente recibió por unas conferencias en Estados Unidos.
REACCIONES EN SUDAMERICA.

Sudamérica

Marcha a favor de Garzón
Los procesos contra Garzón han sido muy controvertidos.
Para noviembre de 1998 la Audiencia Nacional ya había acordado que España tenía jurisdicción para juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante los gobiernos militares de la década de 1970 y 1980 en Sudamérica.
Para grupos de defensores de derechos humanos y familiares de víctimas de la represión estatal, el nombre de Garzón se convirtió en sinónimo de paladín de la justicia internacional.
Pero otros criticaron al magistrado por dictar órdenes de arresto desde un país como España, que se atribuía la potestad de juzgar los abusos cometidos en América del Sur, pero se mantenía en silencio con respecto a los crímenes cometidos durante la Guerra Civil española (1936-1939) y el posterior gobierno militar de Francisco Franco.

Margarita Cedeño de Fernández vuelve a Santiago este sábado

Santiago,- El Comité Provincial de Campaña del PLD y sus fuerzas aliadas anunció este jueves que la candidata a la Vicepresidencia de la República, Doctora Margarita Cedeño de Fernández, encabezará diversas actividades proselitistas este sábado 28 de enero en la provincia de Santiago.
En esta ocasión, Cedeño de Fernández concentrará sus actividades de campaña electoral en la Circunscripción número Dos, donde a partir de las 3:00 de la tarde del sábado presidirá una multitudinaria marcha-caravana por varios sectores populares de esa demarcación.
La candidata vicepresidencial del PLD y de más de diez partidos aliados estará a partir de las 10:00 de la mañana del próximo sábado en el municipio de San José de las Matas, a las 11:00 en Jánico y a la 1:00 de la tarde en Sabana Iglesia, donde sostendrá encuentros con diferentes sectores de esas comunidades.
De acuerdo a la dirigencia del PLD, la marcha-caravana por los barrios de Pueblo Nuevo, La Joya, Baracoa, La Muñeca, Reparto Peralta, Bella Vista, Yaguita de Pastor, entre otros, inicia a partir de las 3:00 de la tarde del sábado en la avenida J. Armando Bermúdez.
Luego del contundente éxito de las actividades proselitistas encabezadas por Cedeño de Fernández el pasado fin de semana en la Circunscripción electoral número Tres, existe una gran expectativa y un desbordante entusiasmo sobre su nueva visita a Santiago este sábado.
En rueda de prensa realizada en la mañana de este jueves, la dirigencia del PLD ratificó que la meta principal es ganar las elecciones del 20 de mayo con más de un 55 por ciento de los votos en la provincia de Santiago.

monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd