jueves, 26 de enero de 2012

Las imágenes "secretas" de la crisis iraní


El flujo de información en la actual crisis política iraní ha enfrentado restricciones por parte de las autoridades.
Los periodistas extranjeros no han podido cubrir buena parte de las protestas surgidas por la anunciada reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, debido a que primero se deben pedir autorizaciones que no suelen ser otorgadas.
Sin embargo, el vacío de información ha sido llenado por los propios iraníes quienes han inundado internet de videos y mensajes que no son recogidos por los medios de comunicación del Estado.
Vea parte de este impactante material, en este video de BBC Mundo.

martes, 24 de enero de 2012

Europa embarga el petróleo iraní


Bruselas activa la asfixia de Irán", escribe El Mundo, tras la decisión de la UE el 23 de enero de poner en marcha un embargo sobre el petróleo de origen iraní. De acuerdo al diario madrileño, este " entrará en vigor en julio para que España, Italia y Grecia busquen suministros alternativos":
La estrategia finalmente adoptada parece por tanto un acuerdo a medio camino entre la presión de Grecia para retrasar todo lo posible las sanciones y la posición de Reino Unido, Francia y Alemania, los tres grandes de la UE, que apostaban porque el embargo entrase en vigor no más tarde de mayo.
Siendo Irán el principal suministrador de crudo de Grecia, El Mundo considera que la UE persigue una "razonable" moratoria para evitar que esta decisión se convierta en un "arma de doble filo que complique la maltrecha economía del Viejo Continente". Para el diario se trata de una "sanción sin precedentes", que congelará el suministro de los 450.000 barriles de crudo diarios que Irán exporta a la UE (18% del total de sus exportaciones):
El problema es que la presión económica de la UE puede no ser suficiente mientras Turquía y las principales potencias comerciales de Asia -China, Japón, Corea del Sur- se nieguen a aplicar algún tipo de embargo o sanción. Lo mismo ocurre con Rusia, donde su presidente, Dimitri Medvedev, ha dejado claro a los líderes de la Unión que su país no tiene ningún problema diplomático con Irán

Diario español publica supuesto informe sobre la salud de Chávez


Entre nueve y doce meses le quedan de vida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, si insiste en rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente sus funciones presidenciales, según el último examen médico de los especialistas que le atienden. A partir de las nuevas pruebas realizadas el pasado 30 de diciembre, los médicos concluyeron que «su salud parece estar deteriorándose a paso más rápido; claramente ha habido metástasis en los huesos y la espina dorsal».
Así consta en uno de los informes confidenciales elaborados por informantes con acceso al equipo médico de Chávez, manejados por servicios de inteligencia y que ABC ha podido leer en su integridad. El último informe, del 12 de enero, especifica que el presidente venezolano «recibió en el último mes un incremento de dosis de calmantes y estimulantes», lo que explica la gran actividad pública que ha estado desarrollando.
Pero la gravedad de su estado quedó confirmada en el examen del 30 de diciembre, que localizó «un nuevo cultivo cancerígeno de aproximadamente 2 x 1,5 milímetros en el segmento superior del colon». El cuadro clínico reduce su esperanza de vida: en noviembre los médicos hablaban de un año, ahora el peor escenario es de solo nueve meses. Chávez podría morir antes de las elecciones del 7 de octubre o bien llegar a ellas en tal estado, con abundante suministro de morfina, que podría incapacitarle para ejercer un cargo público.

El Gobierno venezolano mantiene la tesis oficial de la curación del cáncer. Pero los detalles ofrecidos por los citados informes confidenciales indican lo contrario. «The Wall Street Journal» ya se hizo eco hace meses de algunos de esos datos; ahora ABC está en condiciones de ampliarlos. Lo que aquí sigue son sus partes más concluyentes.
Detectado el cáncer de próstata en enero de 2011, Chávez es sometido en junio a dos intervenciones en La Habana, la primera dirigida por un médico venezolano, y la segunda por los médicos rusos que después han seguido con todo el tratamiento. Diagnóstico: «Cáncer de próstata complicado con metástasis en colon y huesos». Esperanza de vida: «Cinco años, posiblemente más con buena atención».
A Chávez se le hace una operación de extirpación de próstata, pero no se le toca el colon. Se decide tratar el cáncer de colon con quimioterapia y se lleva a cabo la primera ronda. Para aplicar los remedios adecuados se plantea un viaje secreto a Moscú .
Una revisión del 1 de agosto constata que la primera ronda de quimio no ha dado los resultados buscados, ya que «algunos cultivos cancerígenos continúan creciendo». Entre el 2 y el 5 de septiembre tiene lugar en Venezuela la segunda ronda de quimioterapia. En días posteriores, Chávez cae desmayado en dos ocasiones, y una de ellas requiere cierto tiempo de recuperación.

Dos temblores más en la zona norte sacuden a la República Dominicana


El primero de los fenómenos tuvo una magnitud de 4,9 grados y el otro de 4,2 cerca del municipio de Río San Juan, en el norte del país
Dos nuevos temblores sacudieron la tarde de hoy a la República Dominicana en la misma zona donde en las primeras horas de la mañana ocurrió otro de 4,2 grados en la escala de Richter, según informaron fuentes autorizadas.

El primero de los fenómenos tuvo una magnitud de 4,9 grados y el otro de 4,2 cerca del municipio de Río San Juan, en el norte del país, explicó a Efe el director del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Eugenio Polanco.

El experto afirmó que estos movimientos pueden ser considerados réplicas "comunes" del sismo de 5,4 grados en la escala de Richter ocurrido ayer en la misma área y que causó daños estructurales a varios centros educativos y viviendas de las provincias Espaillat y María Trinidad Sánchez (norte).

Polanco dijo que el sismo de 4,9 grados ocurrió a las 17.45 hora local (21.45 GMT), a unos 5 kilómetros de profundidad, mientras que el segundo se produjo 30 minutos después a un kilómetro de profundidad.

Estos temblores se suman al que se produjo a las 10.33 hora local (14.33 GMT) con hipocentro en Nagua (norte), a 39 kilómetros de profundidad.

Los nuevos movimientos se añaden a otros 25 de menor intensidad ocurridos tras el temblor de 5,4 grados de ayer, destacó Polanco.

monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd