jueves, 15 de marzo de 2012

Los 7 símbolos de los chakras principales

Desde la base de la espina dorsal hasta la coronilla y por encima de ésta, rebasando el cuerpo físico, son:
  • Primer Chakra: Su impulso se dirige hacia lo material, caracterizado por el deseo de adquirir y poseer. Tiene afinidad con el elemento tierra. El yantra que lo representa posee un loto amarillo de cuatro pétalos y un triángulo rojo invertido con el mantra del deseo, "klim", dentro de un cuadrado amarillo. Su mantra es "Lam". Su función corporal es la eliminación y el control de las glándulas suprarrenales. Es la morada de Kundalini, la energía vital, en forma de serpiente enroscada.
  • Segundo Chakra: Su impulso se dirige hacia lo sexual. Tiene afinidad con el elemento agua. El yantra que lo representa tiene un loto blanco de seis pétalos y una media luna roja dentro de un círculo blanco. Su mantra es "Vam". Su función se dirige hacia todo lo líquido, regula la digestión, el sistema urinario y, junto al primer chakra, controla la esfera sexual.
  • Tercer Chakra: Se relaciona con cuestiones de poder. Influye en el sistema digestivo. Tiene afinidad con el elemento fuego. Su yantra es un loto rojo de diez pétalos con un triángulo rojo invertido, con dos cruces gamadas, dentro de un círculo. Su mantra es "Ram". Beneficia el sistema digestivo, actuando especialmente sobre el páncreas.
  • Cuarto Chakra: Fuente de energía para la conexión íntima. Gobierna la respiración. Tiene afinidad con el elemento aire. Su yantra es un loto gris de doce pétalos, con dos triángulos color gris que forman una estrella de seis puntas, dentro de un círculo. Su mantra es "Yam". Controla el corazón y el sistema circulatorio. Estimula la actividad pulmonar y ejerce gran influencia sobre el nervio vago y el timo.
  • Quinto Chakra: Contiene el impulso de comunicación, así como también el impulso espiritual. Influye en el sistema glandular. Tiene afinidad con el elemento éter. Su yantra es un loto blanco-dorado de dieciséis pétalos y un círculo blanco, con el simbolo del éter, dentro de un triángulo invertido. Su mantra es "Ham". Influye sobre la tiroides, los pulmones y los bronquios y sobre el lenguaje. Armoniza el pensamiento y los sentimientos.
  • Sexto Chakra: Tiene afinidad con todos los elementos purificados. Su yantra es un loto con dos pétalos, con un triángulo invertido, símbolo de la diosa y signo del yoni, órgano sexual femenino, sobre el que se encuentra el signo de la luna y sobre ella el Bindu, punto en el que se concentran todos los poderes, Su mantra es "Om". Se pronuncia alargando la "O". Su función es fortalecer las glándulas endocrinas y estimular el pensamiento intuitivo.
  • Séptimo Chakra: Esta representado por un loto con mil pétalos. Su mantra es "Om". Se pronuncia alargando la "M". Su función es unir el Yo inferior al superior y simboliza lo Absoluto.
Puedes encontrar más información sobre los chakras en los 7 chakras principales del cuerpo sutil

La meditación con mantras

La meditación con mantras consiste en antiguas vibraciones creadas a partir de los sonidos internos que los grandes yoguis percibieron dentro de sus mentes y cuerpos, basados en las corrientes internas sutiles de los Chakras, los Nadis y la Kundalini.
La práctica se hace principalmente de dos maneras: la primera se llama "Japa Mantra", se utiliza un collar de meditación de 108 cuentas hechas de Sándalo, Tulsi o semillas de Rudraksha, las cuales tienen propiedades curativas y relajantes. "Japa" quiere decir "repetición", y "Mala" quiere decir "collar". "Japamala" significa "collar de repetición". Este collar no debe ser nunca confundido con un "rosario católico, ortodoxo o árabe", ya que el "rosario" tiene una antigüedad de 1.500 años en cambio el "Japamala" tiene una antigüedad de 6.000 años.
La práctica de "Japa mantra" debe hacerse -en lo posible- con una frecuencia diaria: en la mañana temprano al levantarse y en la noche antes de dormir: sentarse en una posición con las piernas cruzadas y la espalda derecha. Si es necesario se puede apoyar la espalda. Si duelen las piernas pueden sentarse en una silla. El collar de meditación se toma con la mano derecha y se pone sobre la rodilla derecha (aunque sea zurdo). La mano izquierda se apoya relajada o con un mudra sobre la rodilla derecha. Los ojos cerrados. Cada una de las 108 cuentas del collar se van pasando hacia adelante con los dedos: pulgar, mayor y anular de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego y la inercia. El collar de 108 cuentas tiene un "Penacho" que representa "la cabeza", por lo tanto, al llegar con los dedos a ese punto, no se debe atravesar ni pasar por encima, sino que, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera, dar más de una vuelta.
La segunda forma importante de usar los mantras se llama "Ajapa-japa". Consiste en la repetición constante y espontánea, en todo momento y en cualquier lugar. También, en este caso, el mantra ideal es "So-Jam". Cuando no estamos trabajando o estudiando, la mente se queda ociosa divagando y pensando en problemas y cosas que nos preocupan y tensionan. En ese momento es, cuando resulta indispensable y útil, practicar con "Ajapa-japa" y así evitar el vagar de la mente, creando un estado de concentración y atención más estable.
Consejos para practicar mantras
Los mantras pueden emplearse solos o como parte de una práctica de visualización. En una visualización típica se da una comunicación que va de la "deidad" al practicante (como bendiciones, como rayos de luz o, incluso, como palabras) y también hay una comunicación desde el meditador hacia la deidad, en forma de mantra. También se pueden usar los mantras como "protectores de la mente" mientras uno camina, lava los platos y hasta cuando se está sentado meditando. Con frecuencia, los budistas cuentan los mantras que cantan pasando las cuentas de una "mala". El acto físico de contar girando una mala ayuda a la mente a mantenerse enfocada. Normalmente, una mala tiene 108 cuentas. Este número tenía un significado místico en la antigua India. Puede traerse la mala colgada en el cuello, de modo que se tenga a la mano cuando sea necesario. También hay malas que tienen 21 cuentas y se utilizan como pulseras, aunque no es esencial usar una mala.
Si se quieren usar mantras en una meditación formal, ya sea que se canten en voz alta o de manera interna, primero es importante ponerse cómodo, con una postura erguida. Durante algunos minutos, hay que observar la respiración y dejar que la mente se asiente. Quizá dejar que la respiración sea más lenta, llevándola hasta el abdomen y haciéndola más profunda. Esto ayudará a aquietar la mente, aunque no es necesario tener la mente absolutamente serena antes de comenzar a decir el mantra.
Si se dice el mantra en voz alta, hay que dejar que resuene en el pecho. Puede servir inhalar profundamente, llevando el aire al vientre, antes de pronunciar cada mantra. Por lo general, un mantra sonará mejor si se emite en una sola exhalación. Si eso resulta difícil, no hay que preocuparse. Se debe dejar que dure la última nota de cada mantra antes de comenzar el siguiente. Poco a poco los mantras entrarán en un ritmo natural con la respiración de cada uno. Hay que asegurarse que el mantra vaya con la respiración y no al revés.
Si surge alguna preocupación en cuanto a estar trabajando adecuadamente con el mantra, hay que dejar que esa inquietud se disipe. Poco importa si la pronunciación no es la correcta, lo que cuenta es el espíritu.
Para terminar, lo ideal es permitir que el canto vaya bajando de volumen poco a poco, hasta que deje de ser un sonido externo y sólo lo escuchemos en nuestro interior. Luego dejar que ese sonido interno se vaya volviendo silencio. Al concluir la práctica, permanecer sentados en la resonancia de ese silencio, dejando que la vibrante quietud tenga un efecto refrescante en nuestra mente y en nuestras emociones.
Mantra primordial: OM
Se considera que Om es el sonido primordial, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás. Se puede ver como el equivalente de la luz blanca, en la cual se pueden encontrar todos los colores del arco iris.
El "Om" solo debe usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces. Y en diferentes situaciones que se desee tener un buen augurio. Pero no es conveniente hacer "Japa mantra": 108 veces, ya que su poder es muy grande y se puede tener una depuración energética muy abrupta. En yoga es importante hacer las cosas de manera gradual y sistemática, para que resulten naturales y no agresivas, según el principio de "Ahimsa" de la no-violencia.

Los Mantras y El poder de la Meditacion

Un mantra es una poderosa fórmula espiritual que cuando se repite mentalmente, en silencio, posee la capacidad de trasformar la conciencia. No tiene nada de mágico , simplemente se trata de una cuestión práctica. El mantra es una técnica simple y eficaz para conjurar el poder más elevado que somos capaces de concebir, con el mantra invocamos lo mejor y más profundo de nosotros mismos.
Entonces, para valerse del poder benéfico de las mantras, el primer paso consiste en elegir uno que se adecue a la personalidad y los deseos de cada uno. Una vez eligido el mantra no se debe cambiar por otro
El mantra resulta mas efectivo cuando se lo repíte mentalmente, en silencio. No importa dónde ni cuándo, la fórmula espiritual se puede invocar en cualquier momento del día y en cualquier sitio. Así se descubre que el mantra no es una repetición al azar, sino una verdadera fuerza que brinda energía y relajación.
El mantra guarda relación con un cuerpo mayor de disciplinas espirituales, técnicas comprobadas que todos podemos poner en práctica para que nuestra vida resulte más rica y gratificante. Con estas técnicas, comensando por la meditación, podemos dominar los inmensos recursos que poseemos en nuestro interior para unificar nuestra personalidad y hacer una contribución perdurable a la vida
Si de verdad se quiere aprovechar los beneficios del mantra, es necesario incorporarlo como una porción más de nuestro ser. No hay que ver al mantra como algo externo, sino que se debe ligar a la vida cotidiana hasta sentir que está dentro del yo.
Si estamos enfermos o recuperándonos de alguna dolencia, el mantra puede ser una herramienta útil para revitalizarnos. Concentrar la mente en el dolor no es bueno y tampoco ayuda al organismo a reestablecer el equilibrio, concentrarse en el mantra sí es efectivo y hace que la conciencia se aleje del dolor.

El poder de la Meditacion

La meditación ocupa el primer lugar entre las disciplinas espirituales. No es una religión, sino una técnica que permite darse cuenta de la unidad de vida dentro de cualquiera de las grandes tradiciones religiosas del mundo. Existe un concepto errado muy generalizado de que la meditación sonsiste en poner la mente en blanco y vagar libremente
No es así, la meditació es es una disciplina muy dinámica que permite unificar la conciencia por completo. La mayoría de las personas vive en el nivel superficial de la conciencia, y la meditación ayuda a extender el control sobre las capas más profundas del ser. Así como un buzo se sumerje cada vez más hondo y llega a caminar por el lecho del mar el hombre es capaz de conocerse a sí mismo cada vez más y transitar por sus rutas más interiores
La meditación puede realizarse en cualquier momento del día, aunque muchos afirman que la mañana es ideal para relajarse y meditar. Después de la meditación, la repetición del mantra es quizás la más poderosa de las técnicas espirituales. Mientras que la meditación es una disciplina que requiere sostenido esfuerzo y gran voluntad, el mantra no necesita, para ser eficáz de ninguna de estas dos condiciones
Los grandes maestros espirituales sostienen que repetir el mantra es como hacer a Dios un llamado a cobrar. En las mayorias de las tradiciones hinduístas, e incluso según algunos místicos de las iglesias ortodoxa el mantra es en sí mismo una técnica de meditación

miércoles, 14 de marzo de 2012

Diario ruso publica que EEUU e Israel atacarán a Irán antes de que finalice 2012

Caracas, 14 Mar. AVN.- Estados Unidos (EEUU) e Israel invadirán a Irán antes de que finalice 2012, publicó este miércoles el diario ruso Kommersant, citando fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
Un diplomático de alto rango del Ministerio de Exteriores de Rusia confió al diario que "la invasión se producirá antes de que finalice el año".
Agregó que "los israelíes chantajean a (Barack) Obama (...) con apoyar la guerra o él mismo se queda sin apoyo (del influyente lobby judío)", reseña el rotativo.
El pasado lunes, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, se reunieron en Nueva York. En la cita, Clinton pidió al canciller ruso que informe a las autoridades iraníes que las negociaciones entre Irán y el "sexteto" de países mediadores (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania), fijadas para abril próximo, es la última oportunidad de Teherán para evitar la guerra.
Por ahora las partes no han acordado la fecha ni el lugar de las negociaciones.
Según las fuentes del diario, Rusia ya tiene un plan de acciones en caso de ataques contra Irán. Se trata de un programa elaborado por una comisión interestatal sobre la defensa de los ciudadanos rusos.
Estados Unidos y varios de sus aliados señalan que Irán desarrolla armamento nuclear bajo la cobertura de su programa de energía atómica.
Teherán ha rechazado en distintas oportunidades estas acusaciones y alega que en el país se desarrolla un plan nuclear con fines pacíficos para generar energía eléctrica.
Anteriormente, el Presidente estadounidense y su administración declararon que no descartan ningunas variantes para solucionar el problema iraní.
Mientras tanto, ciertos medios noticiosos difunden información de que Estados Unidos e Israel planean una operación militar contra Irán.

corrupcion en republica dominicana es alarmante Gobierno

61%: Gobierno usa recursos para candidatura de Danilo

Más del 40% de los electores que sufragarán por el licenciado Danilo Medina afirma que se usan los recursos públicos a favor de éste

Más del 61% de la población afirma que el Gobierno está utilizando los recursos del Estado para favorecer al candidato presidencial del partido gubernamental, según estableció la encuesta Gallup-HOY. El 23.6 por ciento no cree que el Gobierno esté usando los recursos del Estado a favor del PLD y el 14% no tiene opinión. La encuesta muestra que el 43% de los electores que afirman que votarán por el candidato del PLD endosa la opinión de que se usan los recursos estatales a beneficio de Danilo Medina.
El 23.6 por ciento no cree que el Gobierno esté usando los recursos del Estado a favor del PLD y el 14% no tiene opinión.
La encuesta muestra que el 43% de los electores que afirman que votarán por el candidato del Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Danilo Medina Sánchez. El 41% dice que no y el 14.8% no respondió.
La mayoría de los electores de los partidos aliados al PLD, como el Partido Reformista Social Cristiano, el Bloque Institucional y la Fuerza Nacional Progresista, la UDC y el Partido de los Trabajadores Dominicanos también creen que el Gobierno usa los recursos estatales a favor del candidato peledeísta.
El 80% de los que votarán por las candidaturas presidenciales del Partido Revolucionario Dominicano afirma que se utilizan los recursos públicos a favor del licenciado Medina Sánchez.
La percepción del uso de los recursos públicos por regiones es la que sigue: Metropolitana (64%), Este (59%), Norte (62%) y Sur (55%).

lunes, 12 de marzo de 2012

Turismo en Ecuador

foto del Malecon El Matal en Manabi - eldiarioTurismo en Ecuador aumentó 12 por ciento en primer semestre 2005

El número de extranjeros que visitó Ecuador en el primer semestre de 2005 aumentó un 12 por ciento con respecto a igual periodo de 2004, informó hoy el Ministerio de Turismo. Un total de 437.801 extranjeros entraron como turistas a Ecuador durante el primer semestre del presente año, lo que supuso 52.000 más que ese mismo lapso de 2004, precisa un informe del Ministerio divulgado hoy.
El mejor mes para el turismo en el primer semestre fue marzo, con la llegada de 86.212 extranjeros, seguido de junio con 82.671, y enero con 77.448 visitantes, indica el documento.

El Ministerio de Turismo atribuye el incremento de visitas al empuje que dio el Gobierno a un plan de promoción turística en el exterior. Recuerda que en el último año se han instalado más de diez oficinas de promoción turística, que atienden la demanda en Europa, Estados Unidos y Suramérica. Las autoridades turísticas de Ecuador aspiran a que al finalizar este año el número de visitantes extranjeros llegue 850.000, un 15 por ciento más que en 2004. EFE
Turismo del Ecuador - El Ecuador se encuentra ubicado en el noreste de América del Sur, atravesado por la línea ecuatorial que hace que su territorio se encuentre dividido entre dos hemisferios: Norte  Sur, otorgándole así una posición única en el mundo. Las Cuatro Regiones Naturales: Costa, Sierra, Oriente y Región Insular.
Sin duda es el país de la mega diversidad y posiblemente uno de los más ricos del planeta, pues gracias a sus grandes contrastes, en su pequeño territorio conjuga cuatro regiones naturales que ofrecen una inmensidad de suelos, climas, montañas, páramos, playas, islas y selva, que a la vez constituyen el hogar de miles de especies de flora y fauna.  Pero el Ecuador no sólo es rico en naturaleza también es rico en su gente, pues su territorio es padre de 14 nacionalidades indígenas con costumbres, idiomas y tradiciones múltiples.

Solo como muestra de la increíble flora más de 10 mil especies de plantas existen en la Serranía ecuatoriana, 8 200 especies vegetales de la Amazonia, de las que 2 725 pertenecen al grupo de las orquídeas y a las que se suman 600 especies nativas de la Región Insular.   Así mismo Ecuador es dueño del 8% de las especies animales y 18% de las aves del planeta.
Con el fin de proteger espacios naturales el Estado ecuatoriano ha declarado la existencia de 10 parques nacionales, 14 reservas naturales y un refugio silvestre, todos protegidos por el gobierno.

Netanyahu pidió a Panetta bombas anti bunker para bombardear Irán

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, pidió en Washington al secretario de Estado de Defensa de EE.UU, Leon Panetta, que apruebe la venta del material bélico necesario para bombardear Irán, informa el diario “Haaretz”.
En una reciente reunión, Netanyahu solicitó la adquisición de sistemas avanzados de recarga de combustibe en vuelo y bombas anti-búnker GBU-28, necesarias para destruir los principales centros del programa nuclear iraní.
La instalación de Fordow, cerca de la ciudad de Qom y en la que Teherán lleva a cabo enriquecimiento de uranio, está construida parcialmente dentro de una montaña, mientras que la de Natanz, al sur de la capital, se encuentra ocho metros bajo el nivel del suelo, protegida por varias capas de cemento.
El diario, que basa en su información en un alto funcionario estadounidense sin identificar, señala que Obama encargó a Panetta trabajar directamente sobre el tema con su homólogo, Ehud Barak, y que se inclina a aceptar la demanda lo antes posible.
La Administración de George W. Bush había rechazado
la misma demanda sobre la base de que Israel utilizaría el material para bombardear Irán, mientras que, con Obama en la Casa Blanca, la colaboración militar entre los dos países aliados ha alcanzado niveles sin precedentes, como subrayan sus respectivos dirigentes.
En un cable diplomático desvelado por “Wikileaks” se señala que Israel y EE.UU. abordaron en una reunión en noviembre de 2009 la “entrega a Israel de bombas anti-búnker GBU-28, apuntando que la transferencia debería manejarse con discreción para evitar alegaciones de que el Gobierno de los EE.UU. está ayudando a Israel a preparar un ataque contra Irán”.
En este contexto, la empresa armamentística estatal presentó recientemente nuevas bombas con una penetración mejorada.
Se trata de las MPR-500, 500 libras (unos 250 kilogramos) de bomba Rígida de Uso Múltiple, con una capacidad de penetración mejorada, menor fragmentación y compatible con el sistema de guía Boeing JDAM, explica Industria Militar de Israel (IMI).
Esta arma es “ideal para blancos endurecidos en áreas urbanas densamente pobladas o cercanas a tropas amigas” y “está diseñada para traspasar más de un metro de cemento reforzado y perforar suelos o paredes de 200 milímetros de grosor”, precisa. EFE

monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd