jueves, 19 de enero de 2012

2012: Israel ataca Irán

23 de diciembre- Estos son los cinco acontecimientos que según el gurú financiero Laszlo Birinyi podrían marcar el próximo año.
Hay un dicho en bolsa que reza que el mercado no puede centrarse en más de dos hechos a la vez. Esto no dice mucho a favor de los mercados, pero para ser justos, se acerca mucho a la realidad. Hoy en día el foco de atención es la crisis de deuda en Europa. Los mercados dan prioridad a cualquier noticia relacionada con este hecho, aunque cada vez menos, obviando los buenos resultados empresariales, o las claras muestras de los indicadores adelantados que nos señalan que la recuperación económica en EE.UU. es probable que se acelere por encima de las previsiones, o la delicada situación del mercado inmobiliario en China.
Este es un ejemplo actual, pero tenemos decenas en el pasado: La crisis del golfo, la burbuja puntocom, el estallido de esa burbuja, la subida del precio del petróleo, la crisis hipotecaria, la crisis financiera, las subidas de las primas de riesgo..
Básicamente el mercado escoge un catalizador en particular, y se mueve según las noticias que conciernan a ese factor. Supongo que es más fácil que ponderar todos los factores que podrían afectar a los mercados en un momento dado, y sacar una conclusión. Este es el mercado que tenemos, y es con el que tenemos que lidiar.
Los mejores gestores que he conocido en mi vida profesional eran aquellos que anticipaban esos catalizadores y actuaban en consecuencia. Estimaban todos los factores que podrían centrar el interés inversor en el futuro, analizaban las consecuencias que cada uno de ellos podría tener en el futuro, y elaboraban una estrategia operativa para cada escenario. Con ello conseguían estar siempre un paso por delante del mercado, lo que en el mundo financiero, es vital para la supervivencia.
Bien, pues voy a exponer cinco acontecimientos que según el gurú financiero Laszlo Birinyi, podrían marcar el 2012.
Conflicto con Irán: Los EE.UU. y otros países occidentales se están moviendo para imponer sanciones económicas a Irán por su programa de armas nucleares.
Las tensiones van en aumento y a los analistas les preocupa un escenario en el que Israel pudiera tomar medidas contra Irán, o que se pudiera reducir el flujo de petróleo a través del Estrecho de Ormuz, un canal de navegación clave entre Irán y Omán. En cualquier caso, el peor de los casos provocaa una fuerte subida del precio del petróleo, perjudicando a la economía global y a los mercados financieros. (Conozco de primera mano que ya en 2010 algunos gestores americanos haan diseñado una estrategia operativa en caso de un ataque sorpresa de Israel y EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán).
Nueva Corea del Norte: Kim Jong-un, el hijo menor de Kim Jong-il, se hizo cargo del gobierno de Corea del Norte después de que su padre muriera el sábado pasado. Se sabe poco sobre el líder de 28 años de edad, pero él ahora dirige un país cerrado y secreto con un avanzado programa de armas nucleares. Hay informes que señalan que el gobierno lo compartiría con su tío y con el ejército.
Guerra Civil en Irak: Sólo un día después de que los EE.UU. se retiraran de Irak, el gobierno chiíta del país ordenó el arresto del vicepresidente sunita Tariq al-Hashimi, acusándolo de dirigir escuadrones de la muerte y el asesinato de funcionarios públicos. La frágil coalición gubernamental está en riesgo de disolución, la creación de una mayor inestabilidad en el Medio Oriente es un riesgo para los suministros de petróleo.
La alianza Pakistán-USA se debilita: La relación erizada entre los EE.UU. y Pakistán empeoró después de que tropas de EE.UU. y la OTAN mataran accidentalmente a soldados paquistaníes en la frontera con Afganistán. La relación es fundamental para los esfuerzos de EE.UU. en la guerra contra el terrorismo y para mantener el equilibrio en sus relaciones con la vecina India, un aliado de EE.UU. Los recientes rumores de un golpe de Estado fueron anulados cuando el presidente Zardari regresó de un tratamiento médico en Dubai.
La incertidumbre electoral de Rusia: La coalición del primer ministro, Vladimir Putin perdió su mayoría en las elecciones parlamentarias que fueron criticadas por presunto fraude. La pregunta es si el pueblo ruso quiere que un líder fuertemente armado vuelva a su posición como presidente en las elecciones del 4 de marzo. Un cambio en el centro del poder en Rusia, podría tener un impacto en sus relaciones con el resto del mundo, e implicaciones para el mercado de la energía, ya que Rusia es el mayor productor mundial de petróleo

Aguilas vencen al Licey; pasan a final beisbol RD

Aguilas vencen al Licey; pasan a final beisbol RD

Por OMAR FURMENT
Los aguiluchos celebrando.


Las Aguilas se medirán a los Leones del Escogido a partir de este sábado cuando inicie la final en el Parque Quisqueya de la Capital

SANTO DOMINGO.- El estelar Miguel Batista lanzó un perfecto noveno inning para salvar el partido y darle a las Aguilas Cibaeñas un convincente triunfo 5 carreras por 4 sobre los Tigres del Licey.

Con su victoria obtuvieron su pase a la serie final del torneo de beisbol otoño-invernal de la República Dominicana.

Los aguiluchos hicieron una carrera en el primer episodio, dos en el tercero y dos en el cuarto, mientras que los Tigres del Licey fabricaron tres en el cuarto inning y una en el quinto.

Fue un emocionante juego celebrado a casa llena en el Estadio Cibao de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Para las Aguilas fue un rebase espectacular, ya que se vieron contra la pared en el todos contra todos, pero con sus bates y poderío lograron ganar seis partidos en forma consecutiva para obtener su pase a la serie de fondo.

Se medirán a los Leones del Escogido a partir de este sábado cuando inicie la final en el Parque Quisqueya de la Capital a partir de las 5:00 del a tarde.

miércoles, 18 de enero de 2012

Iran car explosion kills nuclear scientist in Tehran

Undated file photo of Iranian nuclear scientist Mostafa Ahmadi-Roshan  (provided by Fars news agency)BBC's Mohsen Asgari: "It seems a motor cyclist pasted a bomb to his car which he was in with two other passengers
A university lecturer and nuclear scientist has been killed in a car explosion in north Tehran.
Mostafa Ahmadi-Roshan, an academic who also worked at the Natanz uranium enrichment facility, and the driver of the car were killed in the attack.
The blast happened after a motorcyclist stuck an apparent bomb to the car.
Several Iranian nuclear scientists have been assassinated in recent years, with Iran blaming Israel and the US. Both countries deny the accusations.

Analysis

The assassination on Wednesday of another Iranian nuclear scientist may now prompt Iran to try to respond in kind.
The murder in Tehran of Mostafa Ahmadi-Roshan comes on top of a sophisticated cyber sabotage programme and two mysterious explosions at Iranian military bases, one of which in November killed the general known as 'the godfather' of Iran's ballistic missile programme.
No-one is claiming responsibility for these attacks but Iran blames its longstanding enemy, Israel, and occasionally the US.
Whoever is behind them, Iran is clearly being subjected to an undeclared campaign to slow down its nuclear programme.
The US state department spokeswoman Victoria Nuland told reporters she did not have "any information to share one way or the other" on the latest attack.
Iran's Vice-President Mohammad Reza Rahimi told state television that the attack against Mr Ahmadi-Roshan would not stop "progress" in the country's nuclear programme.
He called the killing "evidence of [foreign] government-sponsored terrorism".
Local sources said Wednesday's blast took place at a faculty of Iran's Allameh Tabatai university.
Two others were reportedly also injured in the blast, which took place near Gol Nabi Street, in the north of the capital.
'Magnetic bomb'
Mr Ahmadi-Roshan, 32, was a graduate of Sharif University and supervised a department at Natanz uranium enrichment facility in Isfahan province, semi-official news agency Fars reported.
"The bomb was a magnetic one and the same as the ones previously used for the assassination of the scientists, and the work of the Zionists [Israelis]," deputy Tehran governor Safarali Baratloo said.
Witnesses said they had seen two people on the motorbike fix the bomb to the car, reported to be a Peugeot 405. The driver died of his wounds after the attack though the car itself remained virtually intact.
Mr Ahmadi-Roshan supervised a department at an uranium enrichment facility in Isafahan
The BBC's Mohsen Asgari, in Tehran, says that the explosion was caused by a targeted, focused device intended to kill one or two people and small enough not to be heard from far away.
The latest attack comes almost two years to the day since Massoud Ali Mohammadi, a 50-year-old university lecturer at Tehran University, was killed by a remote-controlled bomb as he left his home in Tehran on 12 January 2010.
Nuclear suspicions
Reports at the time described Dr Mohammadi as a nuclear physicist, but it later appeared that he was an expert in another branch of physics.
There was also confusion as to whether the attack had any domestic political overtones because of reports about his apparent links to an opposition presidential candidate.

Mundo Irán pide a Europa que no bloquee su petróleo

TEHERÁN.- El Gobierno de Irán llamó ayer a los países de la Unión Europea (UE) a no ceder a la presión de Estados Unidos y a tener en cuenta sus intereses nacionales a la hora de decidir sobre un posible embargo a sus exportaciones de petróleo crudo.

"Si la UE se toma en serio su proclamada independencia, debería centrarse más en sus intereses nacionales y no ceder ante EEUU", afirmó el portavoz de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast.

Los países europeos tienen previsto discutir el lunes sobre la imposición de un bloqueo al petróleo de Irán en el marco de las tensiones por su programa nuclear. "Esas sanciones serían ilegales e ilógicas pero, por lo que vemos hasta ahora, algunos miembros de la UE no están dispuestos a privarse de nuestro petróleo", apuntó Mehmanparast.

En tanto, el canciller iraní, Alí Akbar Salehi, cuestionó el anuncio de Arabia Saudita de que está dispuesta a aumentar su extracción y exportación de crudo para compensar un potencial bloqueo al régimen de Teherán.

"Esas señales no son amistosas e invitamos a los responsables a reflexionar más. La seguridad del Golfo Pérsico es una seguridad colectiva e Irán es un actor fundamental en este dominio", destacó, en respuesta a los dichos del ministro saudí de Petróleo, Ali al Nuaimi, sobre la imposibilidad de que se bloquee por mucho tiempo el estratégico estrecho de Ormuz, la principal amenaza militar de Teherán a Washington.

Por su parte, Estados Unidos llamó ayer a Corea del Sur y al resto de sus aliados a reducir las importaciones de petróleo procedentes del país persa. "Llamamos a todos nuestros socios a cooperar para presionar al Gobierno iraní", se afirmó en un pronunciamiento oficial. (DPA-AFP-Télam)

monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd