viernes, 9 de diciembre de 2011

La jueza María Lourdes Afiuni, “la presa personal de Chávez

Última actualización: Viernes, 9 de diciembre de 2011
Por qué sacerdotes indios, parlamentarios polacos y periodistas estadounidenses visitan a una jueza venezolana en su casa?
María Lourdes Afiuni, de 47 años, cumple este sábado dos años presa, lleva desde febrero bajo arresto domiciliario donde recibió a BBC Mundo.
Muchos de ellos comparten la caracterización que de sí misma hace la jueza de ser una "presa personal de Chávez".
Afiuni desató la ira del presidente de Venezuela cuando liberó a un banquero que llevaba tres años detenido, tras ser acusado de cometer varios delitos, incluido ayudar a una compañía de computación a obtener dólares a tasa preferencial para importar equipos que nunca llegaron al país.
Nadie se anima a declarar por qué Chávez se tomó esta situación tan a pecho, aunque los rumores abundan.
Y las extravagancias del caso no han hecho más que llamar la atención a nivel internacional sobre la existencia o no de independencia judicial en Venezuela.
Para el gobierno y sus defensores las repercusiones se enmarcan en una campaña de descrédito contra Hugo Chávez y aseguran que se están manipulando casos legítimos a nivel judicial para perjudicar a las autoridades.

El caso

Qué dijo Chávez

Chávez, tras la detención en 2009
  • "Viene una juez bandida, una bandida (…) todo estaba montado. Yo exijo dureza contra esa jueza, incluso le dije a la presidenta del Tribunal Supremo, a la Asamblea Nacional, habrá que hacer una ley porque es mucho más grave un juez que libere a un bandido, que el bandido mismo".
  • "Entonces habrá que meterle pena maxima a esta jueza y a los que hagan eso, ¡30 años de prisión!, pido yo a nombre de la dignidad del país".
  • "A la juez esa deberían meterle 30 años de cárcel, Simón Bolívar hizo un decreto: aquel que tome un centavo del Tesoro público será pasado por las armas, es decir, fusilado y el juez que no lo hiciera será también pasado por las armas”
  • "Es más grave tener jueces que liberan delincuentes (…) “no, eso es lo último que podemos tener nosotros, porque el juez es el encargado de imponer la sentencia, si vamos a tener jueces delincuentes, sálvese quien pueda”
Chávez, a la BBC en 2010
  • "Ha actuado un poder absolutamente autónomo, un Poder Judicial que condenó a una exmagistrada".
  • "Aquí hay una lucha a muerte contra la corrupción (…) y nunca antes funcionaron como hoy los poderes venezolanos en plena autonomía".
En la mañana del jueves 10 de diciembre de 2009, Día de los Derechos Humanos, la jueza decidió en una audiencia otorgarle una medida sustitutiva a la prisión al banquero Eligio Cedeño.
Cedeño estaba próximo a cumplir tres años detenido sin que comenzara el juicio.
En aplicación de la ley venezolana, que establece que nadie puede estar detenido más de dos años sin sentencia, lo dejó en libertad con régimen de presentación cada 15 días y le prohibió salir del país.
Afiuni también estaba aplicando una recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas que había cuestionado la situación del banquero.
Él declaraba su inocencia y decía ser un "preso político". Escapó a Estados Unidos y recibió asilo.
Para la Fiscalía venezolana hubo irregularidades en su liberación.
Quince minutos después comenzó su infierno.
Los servicios de inteligencia la detuvieron.
Y por televisión, el presidente Hugo Chávez mostró su ira.
"Yo exijo dureza contra esa jueza, incluso le dije a la presidenta del Tribunal Supremo, a la Asamblea Nacional, habrá que hacer una ley porque es mucho más grave un juez que libere a un bandido, que el bandido mismo".
"Entonces –agregó Chávez– habrá que meterle pena máxima a esta jueza y a los que hagan eso, ¡30 años de prisión!, pido yo a nombre de la dignidad del país".

martes, 6 de diciembre de 2011

Leonel pide a Calderón tener una sola voz latinoamericana en el G20

México, (EFE)- El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, pidió hoy a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, tener una sola voz latinoamericana en el G20, durante una visita en la que ambos suscribieron un convenio de intercambio de información para luchar contra el crimen organizado.
El mandatario dominicano señaló que es un motivo "de gran orgullo" para América Latina que México detente la presidencia del G20 desde el pasado 1 de diciembre y que en junio próximo sea sede de la cumbre de ese grupo de países.
Desde ese foro, México podrá expresar "una sola voz latinoamericana en los grandes problemas globales", afirmó Fernández, durante la ceremonia de bienvenida que le ofreció Calderón en la residencia oficial de Los Pinos.
A juicio del líder caribeño, el problema mundial del momento es "la búsqueda de una solución a la crisis económica global", la cual debe responder a la "necesidad" de crecimiento que tienen las economías del mundo, generar empleos y fomentar el dinamismo que se reclama a nivel internacional.
En el marco del G20 "se puede suscitar la idea de establecer mecanismos de regulación sobre la especulación financiera sobre los precios de los alimentos", añadió.
Fernández cumple su segunda visita de Estado a México, tras participar el lunes en la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla celebrada en la ciudad mexicana de Mérida (sureste).
México y República Dominicana firmaron hoy un acuerdo para el intercambio de información y experiencias en el combate a la delincuencia organizada trasnacional, el narcotráfico y los delitos conexos.
El gobernante dominicano subrayó que en los últimos años, tanto en México como en República Dominicana, parte de la droga del narcotráfico se ha quedado en sus territorios "generando un consumo interno que ha sido la fuente de la violencia y de la ola de criminalidad".
Por esta razón, es necesaria una mayor cooperación e intercambio de experiencias, información, inteligencia y equipamiento técnico entre los dos países, dijo.
Calderón, cuya nación enfrenta una ola de violencia que ha dejado unos 45.000 muertos en los últimos cinco años, coincidió en que los países deben "actuar como Estados organizados y coordinados" contra la delincuencia organizada.
Las 10 naciones integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla firmaron el lunes una declaración en la que exigen a EE.UU. y a los demás países consumidores de drogas que reduzcan el tráfico de armas y de dinero hacia sus países.
México y República Dominicana también dieron hoy los primeros pasos para pactar en el futuro un acuerdo bilateral de protección y promoción recíproca de inversiones.
El presidente anfitrión destacó que en los últimos 10 años el comercio entre México y República Dominicana creció de 480 a 900 millones de dólares, lo que convierte a los mexicanos en el quinto socio comercial de los dominicanos.
A su vez, las empresas mexicanas han invertido más de 5.000 millones de dólares en la nación caribeña, lo que se ha traducido en 12.000 empleos nuevos.
"Nuestra relación de negocio con Dominicana puede y debe crecer mucho más", apuntó y celebró el encuentro que Fernández sostendrá hoy con los empresarios miembros del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Lady Gaga acude a la Casa Blanca para tratar el acoso escolar

Lady Gaga, cantante americana
Lady Gaga, cantante americana | REUTERS/ Mike Segar   06-Dic 02:35 pm|EFE
La cantante de pop Lady Gaga se reunirá este martes con varios miembros de la Administración de Barack Obama en la Casa Blanca para debatir sobre los esfuerzos que ella lleva a cabo para prevenir el acoso escolar, recoge este martes el diario Huffington Post.

La Casa Blanca, que celebró una conferencia "anti-bullying" a principios de este año, estima que el acoso durante el periodo educativo en Estados Unidos afecta a 13 millones de estudiantes, o alrededor de un tercio de los que asisten a los centros escolares.

Aunque la cantante se ha desplazado hasta Washington, no tendrá la oportunidad de reunirse con Obama, ya que el presidente de EE UU se encuentra en Kansas para dar un discurso sobre la economía del país.

Sin embargo, el presidente y la estrella musical ya se conocen, pues coincidieron en un evento para recaudar fondos para la campaña de reelección de Obama a principios de este año en California.

violento derrumbe de las montañas submarinas

montañas submarinas
BBC, Ciencia y Medio Ambiente
Un sónar captó imágenes de inmensos volcanes a más de seis kilómetros de profundidad.
A más de seis kilómetros de profundidad, un sónar detectó impresionantes imágenes nuevas de los abismos del Océano Pacífico para revelar una de los procesos más violentos de la Tierra: cómo montañas inmensas pueden desmoronarse.
Las imágenes del sónar muestran cómo la acción tectónica está llevando volcanes gigantescos hacia los abismos del fondo del mar.
Los volcanes están unidos por varios miles de kilómetros del fondo oceánico y se están moviendo hacia el occidente, en la placa tectónica del Pacífico, a una velocidad de hasta seis centímetros por año.
La extraordinaria escena fue capturada por el sónar en la zanja de Tonga durante una expedición de investigación el verano pasado.
La zanja es una falla geológica altamente activa que va hacia el norte desde Nueva Zelanda hacia Tonga y Samoa.
Las primeras imágenes fueron entregadas a la BBC al tiempo que los resultados fueron presentados en la conferencia anual de la Unión Geofísica de Estados Unidos (AGU, según sus siglas en inglés).
Son el resultado de un proyecto conjunto de las universidades de Oxford y Durham, en el Reino Unido, fundado por el Consejo de Investigación del Ambiente Natural (NERC, en inglés).

Al abismo

Donde la placa del Pacífico choca con la placa Indo-Australiana, se ve forzada a caer a la zanja (una zona geológica de subducción, o el deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra) y se lleva en su paso a los volcanes.
La zanja, que alcanza una profundidad de 10,9 kilómetros, es la segunda extensión de fondo oceánico más profunda en el mundo, y es tan grande que podría albergar al monte Everest.
Una imagen muestra el volcán que está más cerca del abismo -el próximo en ser destruido- ya en proceso de colapsar.
Con terremotos frecuentes, la región es propensa a los tsunamis y un objetivo de la investigación es el de entender si la destrucción de los volcanes es un riesgo añadido.
Una teoría es que los volcanes añaden fricción al movimiento de dos placas tectónicas, lo que lleva a una concentración mayor de tensión y en consecuencia, a un terremoto más explosivo.
Montañas acuáticas
Las montañas submarinas y su ritmo de destrucción.
Otra teoría es que al romperse en bloques cuando caen, los volcanes permiten la creación de una zona de amortiguación, lo que facilita el proceso de subducción.

El acertijo de los terremotos

El profesor Tony Watts de la Universidad de Oxford, unos de los líderes del proyecto, dijo que los terremotos son menos frecuentes en el punto preciso en el que los volcanes entran a la zanja.
"Cuando se ve el tamaño de estos objetos uno pensaría que podrían causar trastornos y terremotos masivos. Esa fue nuestra hipótesis inicial".
"Pero descubrimos que los volcanes se fracturaban grandemente antes de entrar a la zanja -que es muy importante para lo que pasa después de que ingresan al sistema."
El análisis, hasta ahora, no ha determinado el impacto preciso de este proceso.
El profesor Watts dijo que la pregunta clave todavía no ha sido respondida: ¿Son añadidos a la placa australiana o terminan como fragmentos en el profundo manto terrestre?

lunes, 5 de diciembre de 2011

Descubren un planeta

Descubren un planeta "muy parecido" a la Tierra

Todavía no se sabe si el planeta Kepler 22-b está formado por rocas, gas o líquido.
Un grupo de astrónomos confirmó la existencia de un planeta similar a la Tierra en la "zona habitable", alrededor de una estrella no muy diferente a la nuestra.
El planeta, Kepler 22-b, está a unos 600 años luz, tiene 2.4 veces el tamaño de la Tierra y una temperatura promedio de unos 22 grados centígrados.
Es el planeta más parecido al nuestro que ha sido descubierto -una especie de "planeta Tierra 2.0".
Sin embargo, el equipo de investigadores todavía no sabe si Kepler 22-b está formado en su mayoría por rocas, gas o líquido.
Durante la conferencia en la que se presentaron los resultados de la investigación, el equipo de Kepler dijo que había encontrado 1.094 candidatos a planetas nuevos.

Confirmado formalmente

El telescopio espacial Kepler fue diseñado para observar una franja fija del cielo nocturno, enfocándose intensamente en unas 150.00 estrellas. El telescopio es suficientemente sensible para ver cuando un planeta pasa frente a una estrella, pues atenúa la luz de la estrella en una proporción minúscula.
Kepler identifica estos cambios tenues en la luz de las estrellas como candidatos a planetas, que luego se confirma a través de otras observaciones del Kepler y de otros telescopios tanto en órbita como en la Tierra.
El planeta Kepler 22-b fue uno de los 54 candidatos que el equipo a cargo del Kepler reportó en febrero y es el primero que se confirma formalmente gracias a la utilización de otros telescopios.
William Borucki
William Borucki, el principal investigador del Kepler, durante la presentación del nuevo planeta.
Es posible que se confirmen otros candidatos a planetas "Tierra 2.0" en el futuro cercano, aunque la redefinición de las fronteras de la zona habitable redujo el número a 48.
La distancia entre el Kepler 22-b y su sol es 15% menor que la distancia entre la Tierra y el sol, mientras su año dura unos 290 días. Sin embargo, su sol emite un 25% menos de luz, lo que mantiene el clima templado del planeta. Esto favorecería la existencia de agua líquida.
El equipo a cargo del Kepler tuvo que esperar a que el planeta pasara tres veces antes de que aumentaran su estatus de "candidato" a "confirmado".
"La fortuna nos sonrió con la detección de este planeta", dijo William Borucki, el principal investigador del Kepler en el NASA Ames Research Center.
"El primer paso fue capturado justo tres días después de declaráramos la nave espacial lista para efectuar operaciones. Observamos el tercer paso definitivo durante la temporada de vacaciones de 2010".
Los resultados tanto del planeta como de los candidatos fueron anunciados durante la primera conferencia científica del telescopio Kepler. El número total de candidatos que han sido descubiertos por el telescopio es de 2.326, de los cuales 207 tienen un tamaño aproximado al de la Tierra.
En total, los resultados sugieren que los planetas cuyos tamaños oscilan entre el de la Tierra y cuatro veces el de la Tierra -las llamadas supertierras- pueden ser más comunes de lo que se cree.

domingo, 4 de diciembre de 2011

muere sonia pierre

4 Diciembre 2011, 4:19 PM
Canciller RD lamenta muerte de Sonie Pierre
NUEVA YORK.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, lamentó este domingo la muerte de Sonia Pierre, reconocida activista a favor de los derechos de los inmigrantes haitianos y sus descendientes en el país.
"Comparto el pesar de sus familiares, especialmente de sus hijos, a quienes les hago llegar un mensaje de solidaridad en estos momentos dolorosos", manifestó Morales Troncoso desde la ciudad de Nueva York, antes de tomar el vuelo que le conducirá a México para participar en la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.
El funcionario declaró que pese a las diferencias de enfoque que mantuvo con la activista, reconoce la dedicación que siempre caracterizó a Pierre en la defensa de sus posiciones y principios.
"El mejor tributo que puedo rendir a su memoria es reiterar nuestra creencia en el diálogo y los contactos directos como la vía más efectiva para debatir las ideas y arribar a consensos en un país democrático como la República Dominicana", agregó el Canciller Morales Troncoso.

Los caribeños exigen puesto permanente en cúpula de CELAC

CARACAS.- Los países caribeños lamentaron hoy estar fuera de la troika que dirigirá la nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y pidieron un puesto permanente en esa cúpula para dejar de ser un "apéndice", iniciativa que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió estudiar.
"Si queremos hacer las cosas distintas, como las quiere hacer la CELAC, es importante que consideremos hacer el cuarteto porque, en el pasado, el Caribe ha sido un apéndice de todos los escenarios mundiales", dijo la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, la primera caribeña en intervenir en la cumbre.
Persad Bissessar consideró necesario que se de "una voz" a los 14 países caribeños de habla inglesa que integran la CELAC y propuso cambiar la actual estructura de tres miembros a un cuarteto, propuesta que fue apoyada por sus colegas de Barbados, Dominica, Granada o San Vicente y las Granadinas. "Me identifico plenamente con sus palabras", señaló el primer ministro de Barbados, Freundel Jerome Stuart.
En sus procedimientos, la CELAC establece que la presidencia pro témpore debe estar asistida por una troika, integrada por el país donde se celebró la cumbre precedente y el que acogerá la reunión posterior. Actualmente, la troika de la CELAC está formada por Chile, que en esta cumbre asumirá la Presidencia y acogerá la cumbre de 2012, Venezuela y Cuba, ésta última anfitriona en 2013.
Chávez emplazó a discutir la inquietud de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la próxima reunión de cancilleres que, avanzó, se celebrará próximamente en Santiago de Chile, sin precisar fechas. "Tomamos nota", indicó el mandatario venezolano, tras comentar que otros países del Caribe le habían trasladado esa inquietud.
Por otro lado, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, abogó para que la naciente CELAC se diferencie de organizaciones como la ONU o la Organización de Estados Americanos (OEA) y lleve a cabo acciones "prácticas" que se vean revertidas en beneficios directos para la población.
Los miembros del Caricom son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad Tobago. Son asociados Anguila, Bermuda, Islas Vírgenes británicas, Islas Caimán y Turcos y Caicos.

nagua.todavia sigue la busqueda de los naufragos






SANTO DOMINGO.- Con el apoyo de una aeronave de las Fuerzas Armadas y guadacostas de Estados Unidos, la Marina de Guerra rastrea la costa de Nagua por si encuentra personas con vida  en el mar, después que la tarde de este domingo fueran halladas tres personas ahogadas y una embarcación semidestruida en la playa de Matancita del mencionado municipio.

Los muertos fueron identificados como Edwin de la Cruz, de 41 años, quien poseía una cédula, José Augusto Polanco, de aproximadamente 35 años, y Pedro Pablo Ramírez, de unos 38. Los dos últimos fueron identificados por familiares porque no se le encontró documentos, informó la MdeG.
El capitán Cabral Fanil, vocero de la institución castrense, dijo que los tres cadáveres fueron trasladados al hospital público de Nagua.

Aún no se ha establecido si los tres hombres murieron al intentar viajar a Estados Unidos o a Puerto Rico de manera ilegal en compañía de otras personas.

monumento a los heroes de la restauracion

monumento a los heroes de la restauracion
santiago.rd