Última actualización: Viernes, 9 de diciembre de 2011
María Lourdes Afiuni, de 47 años, cumple este sábado dos años presa, lleva desde febrero bajo arresto domiciliario donde recibió a BBC Mundo.
Muchos de ellos comparten la caracterización que de sí misma hace la jueza de ser una "presa personal de Chávez".
Afiuni desató la ira del presidente de Venezuela cuando liberó a un banquero que llevaba tres años detenido, tras ser acusado de cometer varios delitos, incluido ayudar a una compañía de computación a obtener dólares a tasa preferencial para importar equipos que nunca llegaron al país.
Nadie se anima a declarar por qué Chávez se tomó esta situación tan a pecho, aunque los rumores abundan.
Y las extravagancias del caso no han hecho más que llamar la atención a nivel internacional sobre la existencia o no de independencia judicial en Venezuela.
Para el gobierno y sus defensores las repercusiones se enmarcan en una campaña de descrédito contra Hugo Chávez y aseguran que se están manipulando casos legítimos a nivel judicial para perjudicar a las autoridades.
El caso
Qué dijo Chávez
Chávez, tras la detención en 2009
- "Viene una juez bandida, una bandida (…) todo estaba montado. Yo exijo dureza contra esa jueza, incluso le dije a la presidenta del Tribunal Supremo, a la Asamblea Nacional, habrá que hacer una ley porque es mucho más grave un juez que libere a un bandido, que el bandido mismo".
- "Entonces habrá que meterle pena maxima a esta jueza y a los que hagan eso, ¡30 años de prisión!, pido yo a nombre de la dignidad del país".
- "A la juez esa deberían meterle 30 años de cárcel, Simón Bolívar hizo un decreto: aquel que tome un centavo del Tesoro público será pasado por las armas, es decir, fusilado y el juez que no lo hiciera será también pasado por las armas”
- "Es más grave tener jueces que liberan delincuentes (…) “no, eso es lo último que podemos tener nosotros, porque el juez es el encargado de imponer la sentencia, si vamos a tener jueces delincuentes, sálvese quien pueda”
- "Ha actuado un poder absolutamente autónomo, un Poder Judicial que condenó a una exmagistrada".
- "Aquí hay una lucha a muerte contra la corrupción (…) y nunca antes funcionaron como hoy los poderes venezolanos en plena autonomía".
Cedeño estaba próximo a cumplir tres años detenido sin que comenzara el juicio.
En aplicación de la ley venezolana, que establece que nadie puede estar detenido más de dos años sin sentencia, lo dejó en libertad con régimen de presentación cada 15 días y le prohibió salir del país.
Afiuni también estaba aplicando una recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas que había cuestionado la situación del banquero.
Él declaraba su inocencia y decía ser un "preso político". Escapó a Estados Unidos y recibió asilo.
Para la Fiscalía venezolana hubo irregularidades en su liberación.
Quince minutos después comenzó su infierno.
Los servicios de inteligencia la detuvieron.
Y por televisión, el presidente Hugo Chávez mostró su ira.
"Yo exijo dureza contra esa jueza, incluso le dije a la presidenta del Tribunal Supremo, a la Asamblea Nacional, habrá que hacer una ley porque es mucho más grave un juez que libere a un bandido, que el bandido mismo".
"Entonces –agregó Chávez– habrá que meterle pena máxima a esta jueza y a los que hagan eso, ¡30 años de prisión!, pido yo a nombre de la dignidad del país".