El empresario y presidente de Carso, Carlos Slim, aseguró que no tiene temor de invertir en Guerrero a pesar de la inseguridad, y refirió que los inversionistas que no apuestan sus capitales por dudas ante la violencia que se vive en el país “se quedarán atrás”.
“El que no invierta y se retrase porque empieza a tener algunas dudas se quedará atrás”, insistió.
En conjunto con la Secretaría de Turismo, el gobierno de Guerrero y la IP, se instaló el Consejo Consultivo para el rescate del Acapulco Tradicional, donde se busca estimular la inversión en la zona, reactivar la economía para generar empleos y aumentar la afluencia del turismo nacional y extranjero.
Durante la firma del convenio se tomó protesta a los integrantes del Consejo que quedó conformado por la titular de Sectur, Gloria Guevara, el gobernador del estado Ángel Aguirre, Carlos Slim como presidente del Consejo, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve y 80 integrantes más que buscarán dar un nuevo auge a la zona que dio fama y prestigio turístico a Acapulco.
En el hotel Boca Chica en este puerto, el empresario de origen libanes consideró importante que exista actividad económica e inversión en todo el país para poder crecer, “porque en tanto no crezcamos no se crean fuentes de trabajo, entonces es muy importante la inversión activamente”, dijo el magnate.
“Para que haya actividad económica se necesita tener inversión y la actividad económica genera empleos y conforme sea la inversión sostenida hay desarrollo y crecimiento sostenido y se requiere el sustento de personas con conocimiento y equipo humano”.
Consideró que es necesario que la niñez acceda a la educación digital, “ya no estamos en la etapa de que sepan leer y escribir, sino el usar los instrumentos nuevos de la civilización moderna”. Precisó que integrantes del Consejo para la recuperación del Acapulco Tradicional, confían en que sus inversiones serán redituables a través de la ocupación hotelera y los comercios.
- El proyecto turístico
El rescate de la zona incluye la recuperación de espacios públicos, mejoramiento de acceso a playas y áreas que dividen la franja de arena de la Costera; instalación de aulas digitales, así como la construcción de una ciclopista, una cineteca, un museo marino interactivo y una plaza pública, en un programa que será ejecutado en el corto, mediano y largo plazo.
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, comentó que un proyecto diseñado por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) el año pasado será el que reimpulsará la zona.
Dijo que si se llevan a cabo las recomendaciones y los 31 lineamientos de acción para rescatar el Acapulco Tradicional, esto permitirá tener una buena afluencia turística, aumentar la ocupación hotelera 30%, que deje una derrama de más de 4 mil 600 millones de pesos, divisas por 55 mdd y la creación de seis mil empleos.
“El que no invierta y se retrase porque empieza a tener algunas dudas se quedará atrás”, insistió.
En conjunto con la Secretaría de Turismo, el gobierno de Guerrero y la IP, se instaló el Consejo Consultivo para el rescate del Acapulco Tradicional, donde se busca estimular la inversión en la zona, reactivar la economía para generar empleos y aumentar la afluencia del turismo nacional y extranjero.
Durante la firma del convenio se tomó protesta a los integrantes del Consejo que quedó conformado por la titular de Sectur, Gloria Guevara, el gobernador del estado Ángel Aguirre, Carlos Slim como presidente del Consejo, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve y 80 integrantes más que buscarán dar un nuevo auge a la zona que dio fama y prestigio turístico a Acapulco.
En el hotel Boca Chica en este puerto, el empresario de origen libanes consideró importante que exista actividad económica e inversión en todo el país para poder crecer, “porque en tanto no crezcamos no se crean fuentes de trabajo, entonces es muy importante la inversión activamente”, dijo el magnate.
“Para que haya actividad económica se necesita tener inversión y la actividad económica genera empleos y conforme sea la inversión sostenida hay desarrollo y crecimiento sostenido y se requiere el sustento de personas con conocimiento y equipo humano”.
Consideró que es necesario que la niñez acceda a la educación digital, “ya no estamos en la etapa de que sepan leer y escribir, sino el usar los instrumentos nuevos de la civilización moderna”. Precisó que integrantes del Consejo para la recuperación del Acapulco Tradicional, confían en que sus inversiones serán redituables a través de la ocupación hotelera y los comercios.
- El proyecto turístico
El rescate de la zona incluye la recuperación de espacios públicos, mejoramiento de acceso a playas y áreas que dividen la franja de arena de la Costera; instalación de aulas digitales, así como la construcción de una ciclopista, una cineteca, un museo marino interactivo y una plaza pública, en un programa que será ejecutado en el corto, mediano y largo plazo.
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, comentó que un proyecto diseñado por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) el año pasado será el que reimpulsará la zona.
Dijo que si se llevan a cabo las recomendaciones y los 31 lineamientos de acción para rescatar el Acapulco Tradicional, esto permitirá tener una buena afluencia turística, aumentar la ocupación hotelera 30%, que deje una derrama de más de 4 mil 600 millones de pesos, divisas por 55 mdd y la creación de seis mil empleos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario