Mármol, minas de Oro y Ámbar alrededor de la Bahía de Samana
En Miches se encuentran Minas de oro aluvional, en la cuenca del río Jovero y sus arroyos afluentes. El área de explotación de oro más productiva es la zona cercana al sur del poblado de la Mina, a lo largo de los cursos de agua y terrazas fluviales del Río Cuarón y del Arroyo Claro.
En Miches se recuerda a un señor de apellido Doroteo quien encontró en uno de sus yacimientos una pepita de oro de 16 libras. Este descubrimiento apareció en el mundial mente famoso libro “Aunque Usted no lo Crea” de Robert Ripley.
Las regiones de Miches y Monción, son las regiones principales suministradoras del oro dominicano, sobre la base de centenares de buscadores actuando individualmente.
El ámbar es una rezina vegetal fosilizada, producto residual de algunos árboles prehistóricos. Estos depósitos se encuentran en cuencas sedimentarias conformadas por intercalaciones de lutitas y areniscas de las formaciones Yanigua y el Complejo puerto Plata de edad Eoceno — Mioceno. Este tipo de yacimiento se localiza y explota en la Cordillera Septentrional, provincia de Santiago, al Norte del país en la comunidad de Los Cacaos y Palo Alto y en la Cordillera Oriental, Provincia de Hato Mayor en el municipio de El Valle y en la orilla de las lagunas Limon y Redonda, al este del país. La explotación de estos yacimientos se realiza de manera artesanal, a través de labores mineras subterráneas (pozos y socavones).
Los principales depósitos de mármoles del país están localizados en la provincia de Samaná donde se realizan extracciones de Portorro y se ha comprobado además la existencia de Brecha Dorada, Roja y Mármol Gris
No hay comentarios:
Publicar un comentario